Veedores comunitarios organizaron sembratón en la capital nariñense

Hicieron parte de la sembratón de árboles en Pasto, Katherine Moreno, Jaqueline Moreno, Mario Viteri, Leidy Canchala, Graciela Guasalpud, Rocío López, Ángela Castro, la veedora en salud Estela Cepeda, Melissa Timaná, Paula Castillo, María Ortiz; la veedora en salud, Josefina Eraso, el representante Erick Velasco, Aleida Jiménez, Greis Betancourt, la veedora en salud, Lida Gonzales, Viviana Benavides y Álvaro Ramírez.

Para celebrar un año más de este proyecto que nace como iniciativa de líderes y lideresas para evitar el bajo peso al nacer se realizó la plantación de árboles en tres puntos de Pasto.

 

Con el propósito de conmemorar los cinco años de implementación del proyecto Bien nacer que tiene como objetivo evitar el bajo peso al nacer y que se origina gracias a la iniciativa de líderes y lideresas comunitarios, se realizó una sembratón organizada por los veedores en salud, en tres puntos de la ciudad. El primero ubicado en la Comuna Tres, el segundo en el parque Bomboná y el tercero en la rotonda de la Clínica Pabón.

La veedora en salud y lideresa comunitaria de la Comuna Tres de Pasto, Lida Gonzales Villarreal, expresó “se hizo un sembratón en estos tres puntos, siendo nuestra Comuna Tres el lugar en donde más arbolitos se sembró, fueron más de 100. En donde fueron plantados le colocamos el nombre de Sendero del Bien Nacer. Tomamos la iniciativa de hacerlo junto con los veedores para conmemorar un año más del proyecto Bien Nacer que previene el bajo peso al nacer”.

Importantes logros

Según lo expresado por la veedora en salud, desde el año 2016 se han obtenido importantes logros frente al acompañamiento de las madres gestantes y de sus hijos para evitar que nazcan con un peso inadecuado.

“Desde ese tiempo hacia acá ya se han salvado muchos niños y por ello sembramos 250 árboles para representarlos. Aquí usamos una metáfora que es si un arbolito crece sobre un buen terreno, con una buena tierra y un buen cuidado este va a crecer frondoso y hermoso. Lo mismo sucede con los menores”.

Además, manifestó que con esta acción el planeta tendrá la posibilidad de reoxigenarse y regenerarse de todo el daño que el ser humano le ha causado con su irresponsabilidad.

“En esta ocasión contamos con unos buenos amigos, en primer lugar, Secretaría de Medio ambiente nos garantizó los árboles y la tierra, contamos también con la Secretaría de Salud que es ahora la entidad que maneja el programa, con Policía ambiental y de prevención y convivencia”, dijo.

Iniciativa

“El proyecto Bien Nacer se logra a partir de un seguimiento a las causas de porque los niños nacían con bajo peso y una de las razones era que no recibían una alimentación adecuada, empezamos las investigaciones en Belén, Aldana y Tumaco”, ahí buscaron respaldo institucional para consolidarlo y desarrollarlo.

Loading

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest