En las instalaciones de la Casona Taminango se desarrolló un taller presencial dirigido a quienes hacen uso del transporte no motorizado y actores que garantizan la seguridad vial, esto en el marco de la asamblea de movilidad solicitada por diversos colectivos de la ciudad, quienes solicitaron mejores garantías de movilidad y seguridad en las vías de Pasto.
Según lo manifestado por la administración municipal este taller se hizo con el propósito de abordar la importancia del transporte no motorizado en el desarrollo sostenible de las ciudades y fortalecer las capacidades de actores interesados en incidir, de manera directa o indirecta, en la movilidad, esta iniciativa se realizó gracias a la articulación entre la Alcaldía de Pasto y la Cooperación Alemana GIZ.
El subsecretario de Movilidad, Luis Jaime Guerrero, explicó que, a través de esta iniciativa, se busca generar un espacio para dialogar sobre la movilidad urbana sostenible y la transformación de sus dinámicas como eje fundamental para el desarrollo y sostenibilidad de los territorios.
Aumentan biciusuarios
En este sentido, el subsecretario señaló que el espacio cobra mayor relevancia en el contexto de Pasto, teniendo en cuenta que, de acuerdo al Plan Maestro de Movilidad de 2018, en la ciudad el 38,3% de viajes se hacen caminando, el 20,9% en moto, el 17% en transporte público, el 13,9% en automóvil y el 1, 8% en bicicleta; lo que significa que la caminata es la principal manera de moverse de los ciudadanos y que el uso de la bicicleta crece cada vez más.
El taller, dirigido por representantes de la Cooperación Alemana en Colombia, incluyó ejercicios prácticos con el fin de generar un juego de roles que permita identificar a qué y cómo se puede comprometer cada actor para impulsar la movilidad activa y sostenible.
Desde los diversos colectivos de Pasto que hacen uso de transporte no motorizado en el espacio de dialogo hicieron un llamado a los actores que garantizan la movilidad en la ciudad, para que mejoren las condiciones de seguridad en las vías de Pasto y para que ejecuten mayor número de campañas de educación vial, ya que los siniestros aumentaron a finales del 2021 e inicios del 2022.