Lo que acaba de ocurrir en nuestro departamento de Nariño con la consulta interpartidista del Pacto Histórico a la Gobernación, se constituye en una muestra más, de como desde la ciudad de Bogotá, los partidos y movimientos políticos, manipulan a su antojo a las regiones.
Lo cierto es que hasta hace pocos días, el Pacto Histórico, debidamente inscrito ante las autoridades electorales, había oficializado su participación en el proceso de las consultas, las que, de acuerdo con el calendario electoral vigente para tal efecto, se llevarán a cabo el próximo 4 de junio.
El objetivo de la dirigencia local de la mencionada coalición política, era escoger mediante la consulta, a su candidato único a la Gobernación de Nariño, con miras a las elecciones programadas para el próximo 29 de octubre.
En ese orden de ideas, allí estaban listos para esa contienda, Luis Alfonso Escobar de la Alianza Democrática Amplia, -ADA, Harold Montufar Andrade, en representación del Polo Democrático Alternativo; Rosita Guevara avalada por el Movimiento Alternativo Indígena y Social Mais y Guillermo García Realpe, como aspirante de la Colombia Humana.
«Lo que acaba de ocurrir en nuestro departamento de Nariño con la consulta interpartidista del Pacto Histórico a la Gobernación, se constituye en una muestra más, de cómo desde la ciudad de Bogotá, los partidos y movimientos políticos, manipulan a su antojo a las regiones».
Dado que todo estaba legalizado oficialmente ante las autoridades electorales, la Registraduría Nacional del Estado Civil y el Consejo Nacional Electoral CNE, los cuatro precandidatos, venían realizando su campaña de manera normal, inclusive algunos de ellos, ya tenían lista su propaganda en lo que se refiera a la consulta del 4 de junio.
Pero, de un momento a otro, sin tener en cuenta el proceso político adelantado que se vivía en el departamento de Nariño, con las consultas del 4 de junio, ni tener el más mínimo respeto por sus aspirantes, los partidos políticos se dirigieron a las autoridades electorales y de manera olímpica, les anunciaron que se retiraban de este proceso, lo que de manera abrupta dejó a los cuatro preaspirantes en el limbo.
Creíamos que esos tiempos en los que las grandes decisiones políticas se tomaban a dedo habían sido felizmente superados, pero ya estamos viendo que no es así, puesto que consideramos dictatorial y egoísta, la actitud de los partidos políticos, quienes sin previo aviso dejaron a sus pupilos sin respaldo, cuando todos se estaban preparando para participar de la consulta del próximo 4 de junio.
Sin ninguna duda se trató de una situación que dejó muy mal sabor en el ámbito político local, que se no se explica desde cuando los partidos y movimientos políticos se muestran tan solidarios con el Gobierno y las autoridades electorales, al manifestar, como lo expresa una de las misivas, que decidieron no hacer las consultas ante el gigantesco costo que estas representaban para el fisco.
La triste realidad es que toda situación, la que rechazamos de plano ha causado un profundo malestar en nuestro departamento de Nariño, donde prevalece la seguridad de que se produjo una manipulación que saboteó el propósito de consulta para la Gobernación de Nariño, que tenía el Pacto Histórico en esta zona sur del país.
Puede interesarle: https://www.diariodelsur.com.co/el-regalo-mas-grande/
Ahora, en medio de la incertidumbre que dejó en nuestro medio este inesperado hecho, los cuatro candidatos ‘descabezados’ de la consulta, se reunieron y emitieron un documento conjunto en el que señalan, que luego de este ‘frenazo’, continúan con sus campañas, con mucho mayor entusiasmo, pero naturalmente, insisten en la necesidad de una consulta, aunque esta tenga carácter de interna, para llegar a una concertación en lo referente al candidato único del Pacto Histórico a la Gobernación de Nariño.
Nosotros estaremos pendientes de ese proceso y lo que se derive del trabajo que realizan en estos momentos los cuatro precandidatos a quienes sus partidos políticos, desde Bogotá, les trataron de cortar sus alas, causando una enorme desazón en el ámbito políticos de Nariño.