La química está detrás de muchos de los productos y alimentos que son
consumidos en el país; y es que la Industria Química juega un rol fundamental en la economía de
Colombia, ya que representa el 14 % del Producto Interno Bruto (PIB) de la industria manufacturera
del país, siendo la segunda industria que más aporta al PIB. Durante el primer trimestre del 2022, el
sector presentó un crecimiento superior al crecimiento del PIB Nacional, llegando a 11,5 %.
La industria aporta en la fabricación de productos tales como alimentos, insumos de aseo para el
cuidado del hogar y aseo personal, insumos para la salud, y cosméticos. Por ello, la labor y
conocimiento del ingeniero, quién está detrás del desarrollo de estos productos, es fundamental para
continuar aportando al desarrollo económico de Colombia.

En noviembre se celebra el Día del Ingeniero Químico, una profesión con una visión amplia de la
industria, y cada vez más equitativa debido a la oportunidad que presenta esta carrera para ejercerse
en varios campos de acción; entre ellos, buscar soluciones sostenibles en un mundo que cada día más
demanda que se lideren acciones orientadas a preservar el planeta.
“Los ingenieros químicos tenemos un papel fundamental, desde el punto de vista de la industria
química, porque tenemos el conocimiento de los materiales, de los procesos y de la forma cómo estos
procesos pueden optimizarse, y cómo pueden impactar mucho más allá de la producción misma,
aportando con acciones a la búsqueda de soluciones químicas que impacten positivamente al planeta
y a su conservación.” Describe Paola Monsalve, Gerente Regional de Ventas de Químicos
Intermediarios.
De acuerdo con el Observatorio Nacional para la Educación (OLE), entre las ingenierías que presentan
mayor equidad de género por egresados se encuentra la ingeniería química con 6.169 mujeres
graduadas para el año 2019. En este sentido, compañías como BASF cuentan con el 43 % de sus
cargos de liderazgo ocupados por mujeres. Esto demuestra que son la excepción en la industria
química dándole importancia al papel de la mujer en el país donde el 69 % de los puestos en ese
sector es ocupado por hombres, según la consultora Mercer.

La inclusión e igualdad en la industria contribuyen a continuar promoviendo el desarrollo social y económico del país a través de la Industria química que, de acuerdo con el informe del Comité de la Industria Química de la ANDI el sector ha logrado una generación de empleo del 1,7 % durante los últimos 10 años, además las sustancias y productos químicos han presentado un crecimiento promedio del 5,6 % y 2,6 % respectivamente.