Las autoridades locales, regionales y nacionales acompañaron los sufragios presidenciales en este municipio para garantizar que estos se desarrollaran de la mejor manera.
Siendo las 8:00 en punto de la mañana en Tumaco se abrieron las urnas al igual que en el resto del país, para que los 131 mil 718 habitantes habilitados pudieran ejercer el derecho al voto.
Hasta el cierre de esta edición todo trascurrió con normalidad para esta jornada electoral. La apertura de este importante evento se realizó en la Institución Educativa Santa Teresita.
Los resultados en este municipio fueron los siguientes, del total de personas habilitadas para votar solo acudieron a las urnas 56.877, es decir el 43.18%. De sufragantes asistentes el 23.97% (13.346 personas) votó por Rodolfo Hernández y el 73.57% (40.953 personas) por Gustavo Petro.
El registrador ad hoc, Carlos Elías Erazo, indicó que durante la jornada electoral se realizó un control permanente de los 212 puestos de votación definidos en Tumaco, 196 en la zona rural y 16 en la zona urbana.
“La Policía Nacional, Ejército e Infantería de Marina realizaron los controles continuos y garantizaron la seguridad para el traslado de los votos a las 4:00 de la tarde”, señaló.
Puestos de votación
Según lo manifestado por el registrador ad hoc del Estado Civil en el municipio de Tumaco Carlos Elías Erazo, del total de personas habilitadas para votar 67 mil 432 fueron hombres y 63 mil 786 mujeres; en este territorio hubo 442 mesas de votación ubicadas en 212 puestos en zona rural y 16 en la cabecera municipal.
“Todos los puestos fueron despachados oportunamente, tenemos reportes de nuestros delegados que no tuvieron ninguna novedad. Todo el personal estaba debidamente capacitado, tuvimos una firma encargada de transmitir los datos oportunamente tras el conteo. Para que haya más transparencia cada mesa tuvo un puesto de identificación biométrica”, explicó.
Situaciones atípicas
Por su parte el defensor del pueblo regional Tumaco, Luis Alfredo Jaramillo, expresó “la Defensoría regional da un parte de tranquilidad frente al desarrollo de este proceso electoral; se tuvo algunas novedades, pero estas no afectaron el desarrollo normal de las elecciones. En Olaya Herrera un grupo al margen de la ley presionó para cerrar el comercio, pero dejando en libertad para que la gente votara”.
“Había un paro cívico en la zona Junín-Barbacoas, establecido por dos consejos comunitarios por el incumplimiento de algunos acuerdos con la gobernación, pero tomaron la decisión de levantarlo hasta culminar los comicios; esto para no afectar el proceso electoral. Teníamos algunas amenazas de desplazamientos de puestos de votación en la Guacaray y El Gran Rosario, pero todo se vivió con normalidad; estuvimos atentos de todos los municipios que hacen parte de la regional”.
Hicieron parte de la apertura de los comicios presidenciales en Tumaco, el defensor del pueblo Luis Jaramillo, la procuradora provincial Marcela Pai, el personero municipal Jair Parra, el comandante de la Policía del distrito, teniente coronel Benjamín Cáceres, la secretaria de Gobierno, Paola Gómez, el registrador regional, Carlos Erazo, el representante de la Cuarta Brigada de Infantería de Marina, coronel Yair Santiz y director CTI Tumaco, Larry Berrío.