Basta darse una vuelta por la zona céntrica de Pasto para darnos cuenta del alto número de habitantes de calle, que deambulan por la ciudad, mostrando a propios y extraños una paupérrima situación de extrema pobreza, que clama por una ayuda urgente.
Para ser exactos, la vida de estas personas es un cúmulo de necesidades, lo que tipifica una dolorosa miseria que se exhibe por calles y avenidas, como una verdadera corte de los milagros.
Algunos de quienes tienen en la calle su único hogar, andan prácticamente semidesnudos, tiritando de frío, descalzos en imágenes que mueven a la más profunda compasión, ante su permanente sufrimiento, expuestos a los rigores del clima y aguijoneados por el hambre.
Ante estas mortificantes visiones diarias hoy debemos recibir con esperanza y optimismo la información referente en torno a que la Alcaldía de Pasto y la Gobernación de Nariño, de manera conjunta. por medio de la Secretaría de Equidad de Género e Inclusión Social-Segis, han iniciado una serie de actividades con el propósito de tenderles una mano a estas personas desamparadas, que, por estos días, vemos por doquier en los diferentes sectores de la ciudad.
Es así como en primera instancia, de acuerdo con la información suministrada por la secretaria Segis, Silena Dajome Palacios, se empezó con la identificación de las personas que en estos momentos se encuentran en situación de calle, en una especie de censo, mediante el cual se busca establecer quienes son, las razones por las cuales llegaron a ese lastimero estado con el fin de empezar a brindarles la ayuda que requieren, que en este caso es darles alimentación, recreación y asistencia sicológica.
«Basta darse una vuelta por la zona céntrica de Pasto para darnos cuenta del alto número de habitantes de calle, que deambulan por la ciudad, mostrando a propios y extraños una paupérrima situación de extrema pobreza, que clama por una ayuda urgente».
Ante el valioso propósito social que tiene este proyecto, debemos exaltar esta iniciativa a favor de la gente de la calle, que tiene como protagonistas a la Gobernación de Nariño y a la Alcaldía de Pasto en un trabajo articulado, que no pudo llegar en mejor momento, ante la gravedad de la situación.
En ese sentido, nos resulta alarmante en grado sumo, establecer que un elevado porcentaje de los actuales habitantes de calle, que hay en la ciudad de Pasto, son personas jóvenes, quienes, en la mayoría de los casos, derivado hacía esa terrible situación de indigencia, por culpa del consumo de drogas.
Esto nos muestra a la vez otra delicada situación, como la es el desaforado incremento del sector juvenil, donde en el caso de nuestra ciudad de Pasto, se tienen antecedentes del consumo de sustancias alucinógenas y psicoactivas desde los 8 años de edad, lo que nos da una idea de la envergadura de estos episodios, que generalmente derivan en un degradamiento gradual de la persona, hasta llegar a convertirse en un habitante de calle.
Siempre hemos dicho que los emprendimientos positivos merecen nuestro total respaldo y apoyo. Por ello, sabedores de las grandes cantidades de habitantes de calle que recorren la ciudad, implorando la caridad pública y, también hay que decirlo, como generadores de inseguridad, hacemos un llamado a las autoridades departamentales y municipales, para que, como muchas veces suele ocurrir, no vayan a dejar esta importante iniciativa a medio camino.
Puede interesarle: https://www.diariodelsur.com.co/alivios-tributarios-gran-ayuda-en-pasto/
Al contrario, confiamos en que tanto la Gobernación de nuestro departamento, como la Alcaldía de la capital nariñense, le sigan brindando un total apoyo a este emprendimiento, mediante el cual se le está tendiendo una mano amiga a personas que requieren con suma urgencia de ayuda, en medio del infierno por el que atraviesan, a consecuencia de diversas circunstancias de la vida.
Esperamos entonces, que esta política pública para ayudar a los habitantes de calle, sea positiva y contribuya no solo a brindarles una ayuda inicial a estas personas, sino que también sea esencial para lograr su recuperación.