Una tierra con grandes oportunidades

Christian Benítez Ramírez

Tumaco por mucho tiempo ha sido catalogado como un territorio violento y conflictivo, esto porque quienes han contado la historia lo han hecho desde una sola perspectiva, resaltando y exponiendo lo negativo de este municipio y dejando de lado todas esas iniciativas, proyectos y gente que cada día le apuestan a mejorar esta zona del departamento que está llena de grandes retos, pero también de innumerables oportunidades.

Hace un par de días hablaba con Diana Cortés, una chica que desde hace 11 años viene trabajando con jóvenes de la Comuna Cinco que han sido víctimas del conflicto armado, con quienes a través del arte le apuestan a procesos de trasformación social, ella manifestaba que en necesario dejar de hablar del conflicto y empezar a dialogar sobre las capacidades y potencialidades que tienen los jóvenes del pacífico para trasformar y construir procesos significativos.

Y es que como Diana en este territorio conocido como la Perla del Pacifico, existen miles de personas que le apuesta a procesos de transformación social, desde distintos ámbitos y con diferentes estrategias, ellos y ellas se han comprometido con el territorio, con brindar más oportunidades a las futuras generaciones, con mejorar el medio ambiente y apostarle al crecimiento social y cultural de la región.

Personalidades como Parménides Palacios, Jairo García, Eder López, Edwin Jiménez, Diana Cortés, son algunos de los miles de habitantes del territorio, que han emprendido la ardua pero loable labor de trabajar de la mano de las comunidades por el bien del Tumaco. Y es que siempre escuchamos hablar de cultivos ilícitos, narcotráfico, violencia, asesinatos, pero nunca de personalidades y proyectos que mejoran la calidad de vida de los habitantes de la costa nariñense.

Sin bien el flagelo de la violencia, el reclutamiento, y todas las problemáticas que tiene este territorio son relevantes, desde mi perspectiva creo que es más importante resaltar y poner en evidencia esas iniciativas comunales, barriales, sindicales, que muchas veces sin la ayuda de ninguna institución logran hacer grandes cambios en el territorio. Tal es caso del Proyecto Bicibibliotecas, que le apostado a acercar el conocimiento a los menores, recorriendo cada parque de Tumaco y democratizando el acceso a la lectura y escritura.

Es momento de hablar de lo positivo de Tumaco, de la resiliencia de sus habitantes, de la fuerza y la valentía con la que han afrontado sus realidades, esto si hacer un llamado a las entidades locales, regionales y nacionales para que se comprometan con estos procesos a mejorar las condiciones de los territorios, a ir más allá de la politiquería y a construir verdaderamente con las comunidades. Es momento der resaltar a quienes trabajan por transformarse y por trasformar el territorio.

Por: Christian Benítez Ramírez

Loading

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest