UNA EXCELENTE NOTICIA

EDITORIAL

Después de más de dos años de afrontar todos los grandes estragos que nos trajo la pandemia de la Covid-19 entre ellos la muerte de cerca de 150 mil personas, en las últimas horas el señor Presidente de la República, Iván Duque, nos entregó la excelente noticia de que el próximo 30 de junio, finalizará la emergencia sanitaria que el Gobierno Nacional se vio obligado a poner en marcha para enfrentar al virus.

Expresó el mandatario nacional que luego de un pormenorizado análisis que se hizo de la actual situación de la enfermedad en el país, se llegó a la conclusión que ya no existen las causas que dieron lugar a esa medida de urgencia.

El anuncio presidencial constituye una prueba más de que ya estamos muy cerca de alcanzar la total normalidad que perdimos en marzo de 2020, cuando el virus llegó a nuestro país, lo cual nos llena de enorme alegría y optimismo en torno al futuro.

Precisamente ese auspicioso anuncio nos debe llevar a los colombianos y colombianas a continuar siendo responsables con nuestro cuidado en especial en lo que tiene que ver con la aplicación de las vacunas, puesto que como lo expresó el ministro de Salud, Fernando Ruiz, el virus todavía permanece en nuestro medio, se siguen presentando contagios, pocos, pero que muestran que el virus no ha sido erradicado por lo que no se debe bajar la guardia en lo que tiene que ver con las medidas de bioseguridad, con énfasis en la vacunación y en el uso del tapabocas, puesto que de acuerdo con el informe de las autoridades sanitarias, el virus todavía causa la muerte de tres personas diarias en el país.

Igualmente nos pareció positivo el balance que en torno al manejo de una situación tan inesperada y sin precedentes en Colombia, como lo fue la llegada de una prolongada pandemia, hizo el mandatario nacional, quien señaló que durante el estado de excepción que será derogado dentro de una semana, se dictaron 240 actos administrativos, entre ellos, un centenar de decretos por medio de los cuales se le dio vigencia a programas de transcendental importancia social, como el Ingreso Solidario y el Programa de Apoyo Empleo Formal (Paef), el cual permitió al Gobierno Nacional, subsidiar entre el 40% y el 50% de un poco más de 4 millones de trabajadores en los diferentes rincones de Colombia.

 

«Después de más de dos años de afrontar todos los grandes estragos que nos trajo la pandemia de Covid-19 entre ellos, la muerte de cerca de 150 mil personas, en las últimas horas el señor presidente de la República, Iván Duque, nos entregó la excelente noticia de que el próximo 30 de junio finalizará la emergencia sanitaria».

 

Igualmente, es de destacar     que en más de dos años, en los que el país estuvo bajo la Emergencia Sanitaria, las unidades de cuidados intensivos en hospitales, clínicas y centros de salud, pasaron de 5.400 a más de 13.000 unidades en toda Colombia, lo que sin ninguna duda se constituyó en un hecho de enorme beneficio para nuestro sector salud, que de esta manera quedó con la suficiente capacidad para afrontar futuras emergencias sanitarias, además de vivirse una experiencia histórica como la fue la vacunación masiva de millones de colombianos, proceso que continúa en estos momentos y que fue decisivo en esa ardua lucha que se tuvo contra el Covid-19, puesto que en estos instantes el 84 por ciento de los colombianos tiene al menos una dosis de vacunas y el 70 por ciento cuenta con el esquema de vacunación completo, proceso que ha recibido varios reconocimientos internacionales.

Aparte de la protección de la salud contra el Covid-19 que en nuestro concepto tuvo un acertado manejo, es de destacar como lo hizo notar el presidente Iván Duque, que el programa de reactivación económica, denominado Compromiso por Colombia, llevó al país a lograr las mayores tasas de crecimiento historico el año pasado, razón por la cual en este 2022, el país se proyecte como una de las economías que va a experimentar un mayor crecimiento en el mundo.

Bien lo dijo el presidente de la República Iván Duque que con llegada al país de la pandemia de Covid-19 se enfrentó el momento más difícil de nuestra historia, pero Colombia sigue saliendo adelante.

Loading

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest