Un viejo adagio que se ha repetido de generación en generación expresa que es ‘mejor prevenir que curar’, lo que nos parece se empezó a aplicar en el caso concerniente a los volcanes Cumbal y Cerro Negro, los que en las últimas semanas vienen mostrando una constante actividad sísmica que ha puesto en alerta a las autoridades.
Por esa actitud consideramos responsable la actitud que acaba de asumir el alcalde de Cumbal, Alberto Ruano, quien asumiendo el refrán al que hemos hecho alusión, pensó que en efecto ese mucho mejor prevenir que lamentarse después y, de esta manera decidió realizar un simulacro de evacuación ante el permanente riesgo de que se produzca una erupción volcánica.
Sabemos muy bien que, a pesar de los grandes adelantos de la ciencia y el desarrollo desmesurado de la tecnología, tanto los eventos sísmicos como las erupciones de las montañas de fuego son imposible de predecir, por lo que a la menor señal de actividad debe dar lugar a toda clase de alertas, por medio de las cuales se puedan desplegare acciones de prevención.
Es así, como el mandatario municipal, Alberto Ruano, se encuentra en estos instantes en la preparación de un simulacro de evacuación de la comunidad, como una importante medida de prevención, para el caso que se produzca un evento sísmico o volcánico.
«Naturalmente, esperamos que la emergencia no se vaya a presentar, pero en esta actitud de la administración municipal de Cumbal, encontramos una acción de mucha responsabilidad, la cual merece nuestro total reconocimiento en su propósito de proteger a la comunidad».
Aplaudimos el llamado que se hace desde la Alcaldía de Cumbal, para la puesta en marcha del simulacro., al considerar que se trata de una medida acertada y coherente, frente a las actuales circunstancias en las que los volcanes de la región muestran una actividad que, en opinión de los expertos, bien podría ser la precursora de una próxima erupción.
Nos referimos a un valioso ejercicio el cual está programado para el próximo 17 de agosto, ocasión en la que las autoridades le expondrán a la población, los riesgos que conlleva una erupción volcánica, tales como la caída de ceniza y proyectiles, la emisión de logo y gases y flujos piroclásticos, así como los movimientos telúricos que suelen acompañar esta clase de eventos de la naturaleza.
Lo cierto es que tanto el Cumbal, como el Cerro Negro continúan dando muestras de una actividad que debe ser tomada en cuenta, puesto que reiteramos, la mayoría de los comportamientos de los volcanes son totalmente imprevisibles, por lo que, ante esas señales, la prudencia indica que se deben extremar todas las medidas de prevención.
De esta manera, no solo compartimos el llamado al simulacro que hace el Alcalde, sino que nosotros extendemos esa convocatoria a todos los moradores de la zona de influencia de los volcanes, para que participen de un simulacro, mediante el cual podrán conocer que es lo que se debe hacer en caso de que en efecto ocurra una erupción volcánica o un sismo.
Se trata de una participación llamada a salvar vidas, puesto que en un evento de la naturaleza del que podría registrar en cualquier momento en cualquiera de los volcanes mencionados, sin duda alguna sería de gravedad, por lo que es necesario que la gente sepa cómo actuar en caso de que suceda.
Ese conocimiento solo se logra mediante la realización del simulacro que ha dispuesto para este 17 de agosto, el señor alcalde de Cumbal, Alberto Ruano, puesto que un ejercicio de esta clase permite establecer las rutas seguras de evacuación, lo cual es de transcendental importancia en una emergencia real.
Naturalmente, esperamos que la emergencia no se vaya a presentar, pero en esta actitud de la administración municipal de Cumbal, encontramos una acción de mucha responsabilidad, la cual merece nuestro total reconocimiento en su propósito de proteger a la comunidad.