La ‘pobreza fransciscana’ no existe
El tiempo avanza y las campañas políticas con miras a las elecciones del 29 de octubre de este año no dan espera y siguen adelante porque “camarón que se duerme se lo lleva la corriente”, dice un adagio.
El tiempo avanza y las campañas políticas con miras a las elecciones del 29 de octubre de este año no dan espera y siguen adelante porque “camarón que se duerme se lo lleva la corriente”, dice un adagio.
Abramos los ojos de una vez por todas. Llevamos décadas de malos ratos por tener nuestra atención en el lugar equivocado, por elegir a quienes lejos de combatir, han tapado con más mentiras un sistema donde cada vez serán más los agujeros por donde terminará de hundirse. Ya aprendimos con mucho dolor que la corrupción mata. ¿Hasta cuándo?
Según la FAO, de los 7 mil millones de personas que habitamos la tierra, 1.300 millones de ellas viven en pobreza y 800 millones pasan hambre, porque viven con menos de 10 mil pesos al día. Recursos con los cuales apenas les alcanza para una comida diaria.
Hoy los trabajadores de la construcción, estamos que lloramos. En 2015, se licenciaron 736.037 m2 y a agosto de 2022, iban 114.027 m2.
La Oficina Sisben, censó a cerca de 71 mil hogares, los resultados arrojaron que el 60% de esta población se encuentra en pobreza.
La pobreza e inequidad no dan espera y se hace urgente que se ejecuten políticas públicas encaminadas a cumplir el sueño de lograr el bienestar para todos los colombianos. Para Alejandro Cheyne, rector de la Universidad del Rosario, “este es el mejor momento para aprobar la reforma tributaria”. Al analizar el proyecto que cursa en …
Pobreza e inequidad no dan espera en el país Leer más »
Tumaco y los municipios del Litoral Pacífico nariñense viven en el abandono, en medio de sus riquezas padecen los mayores índices de pobreza del mundo.
La inflación traza las decisiones que toman los llamados agentes económicos, los empresarios y consumidores; en Colombia desde 1991 el Banco de la República tiene el control; para abril llegó a 9,23%, lo que parece positivo, por ser un dígito; pero es como un espejismo, por corresponder a la mayor alza en los últimos 21 …
Inflación lleva a más pobreza Leer más »
Según el coeficiente de Gini la cual es una medida que mide la desigualdad, Colombia continúa siendo uno de los países entre los que más desigualdad hay en latino américa siendo este el segundo solamente por detrás de Brasil, país que sobrepasa a Colombia solamente por 0.5 puntos en este coeficiente, lo cual representa la …
Pobreza y desigualdad, el pan de cada día Leer más »
El senador Fernando Nicolás Araújo, presentó el proyecto de ley que crearía el Fondo Pro-Región del Urabá Antioqueño.