Proyectos de cambios significativos serán incluidos en el texto de la Reforma Política, en la antesala de lo que será su tercer debate en el Congreso de la República, a partir de la próxima semana.
Entre los cambios propuestos están la ampliación a 5 años de los periodos presidenciales y legislativos, así como el voto obligatorio, por lo que los ponentes de esta iniciativa sostuvieron en las últimas horas una reunión con el Gobierno Nacional con el propósito de empezar a definir la ponencia de esta nueva discusión que se dará en la Comisión Primera de la Cámara de Representantes, según lo presupuestado antes de que termine el presente mes de noviembre.
Los proyectos
En el marco de la reunión hubo referencia a nuevas propuestas que se podrían incluir en el texto de la Reforma Política, por medio de proposiciones que podrían tener el aval del Gobierno Nacional, lo cual facilitaría su aprobación.
Entre estas hay una iniciativa del Partido Conservador Colombiano que buscará extender los periodos presidenciales y legislativos.
En estos momentos, como lo establece la Constitución, son 4 años de mandato para el Presidente de la República, al igual que para el Congreso, los Concejos municipales y las Asambleas departamentales. Ahora la propuesta buscaría extender esos periodos a 5 años en total, lo que en caso de ser aprobado se comenzará a aplicar desde el 2026.
De acuerdo con los promotores de esta iniciativa, una de las criticas permanentes al sistema que rige actualmente en el proceso electoral, es que cuando un Presidente asume el poder el 7 de agosto, comienza su mandato, pero con el Plan Nacional de Desarrollo y los recursos del Presupuesto General de la Nación, que se aprobaron por el mandatario anterior. Por ese motivo, se considera que la propuesta sería bien acogida en el Congreso de la República, una vez sea puesta a su consideración.
Otros cambios
Se conoció que también se radicarán otras proposiciones, como la de establecer que, en las elecciones para autoridades locales, en el proceso para las alcaldías, haya una segunda vuelta, tal como se aplica en los comicios para la Presidencia de la República.
Igualmente, y, por iniciativa del Pacto Histórico se buscará revivir el artículo mediante el cual se planteaba el voto obligatorio en las próximas elecciones con los que se busca incentivar la participación política de la ciudadanía.
El objetivo que se tiene es que, a mediados de la próxima semana, se conozca ya la totalidad de la ponencia para proceder al tercer debate. En ese sentido, dependiendo de los tiempos, este podría citarse, para el próximo jueves, 17 de noviembre o para la siguiente semana.
No aplica para Petro
El Congreso de la República va de reforma en reforma y los legisladores han hecho una ardua labor para aprobar en tiempo récord todos los proyectos planteados por el Gobierno Nacional. Ocurrió con la Ley 418 de ‘paz total’, y también pasó recientemente con la reforma tributaria, que está a la espera de ser votada y sancionada por el presidente.
“Mensaje de urgencia”
Por esa misma senda iría el proyecto del nuevo Código Electoral, pues el Gobierno Nacional radicó ante el Congreso un “mensaje de urgencia” para que se tramite lo más pronto posible en las corporaciones.
Ahora los congresistas tienen puesta su mirada en otro proyecto: la reforma política, propuesta que permitiría aumentar el periodo de presidentes, congresistas, gobernadores, alcaldes, diputados y concejales por un año adicional al periodo establecido, que es de cuatro años.
La idea ha despertado bastantes cuestionamientos por la posibilidad de que su aplicación le permita al presidente Petro ser reelegido, y para muchos atornillarse en el poder, sin embargo, dichas afirmaciones son falsas.
Vigencia
Como lo explicó Heráclito Landinez, primer vicepresidente de la Comisión Primera de la Cámara, “la modificación en la Constitución se haría a partir del 2026 para el Congreso y la Presidencia, y a partir de 2027 para autoridades locales, concejos y asambleas”. Es decir, no alcanzaría a cobijar al presidente ni a los parlamentarios actuales.
“Tengan la seguridad de que yo no buscaré la reelección. Creo firmemente que cuatro años son suficientes para lograr grandes cosas y sentar las bases para una transformación en nuestro país”, dijo Gustavo Petro antes de llegar a la Casa de Nariño, y todo parece indicar que lo va a cumplir.
Como dato extra: esta iniciativa ya había sido puesta sobre la mesa en el Senado, sin embargo, allí no fue acogida. Ahora los ponentes de la propuesta buscan revivirla y ponerla en discusión en la Comisión Primera de la Cámara de Representantes, esto sucedería la próxima semana.
De acuerdo con lo que manifiestan los analistas políticos, como se están presentando las cosas resulta difícil predecir que podría ocurrir, ante la diferencia de criterios que parece predominar por el momento entre el Senado y la Cámara de Representantes.