Hoy luego de la procesión del Domingo de Ramos en Pasto tendremos la procesión del Martes Santo, en la continuidad de los eventos religiosos de esta Semana Santa que en nuestro medio volvemos a vivir a plenitud luego de las restricciones que nos impuso la pandemia de Covid-19.
Hoy Martes Santo es un día de preparación para el Triduo Pascual, que es el período de tiempo que transcurre del Jueves Santo al Domingo de Pascua, en jornadas sacras en las que conmemoramos la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús.
Se trata de un día muy especial e importante en desarrollo de la Semana Mayor, puesto que Jesús anuncia a sus discípulos su muerte, además de recriminar a Judas Iscariote por su traición y decirle a Pedro que lo negaría antes que el gallo cantara 3 veces.
Nos referimos a un día que también se le conoce como “Martes de la Controversia”, puesto que Jesús se enfrasca en debates con los líderes religiosos, los sacerdotes y ancianos, quienes de manera directa cuestionan su autoridad para predicar y hacer milagros. También se enfrenta con los fariseos quienes de manera taimada lo interrogan sobre el tributo, buscando hacerlo caer en una trampa, pero Jesús mostrándoles una moneda les responde: “Dad al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios”.
«Hoy, luego de la procesión del Domingo de Ramos en Pasto tendremos la procesión del Martes Santo, en la continuidad de los eventos religiosos de esta Semana Santa que en nuestro medio volvemos a vivir a plenitud luego de las restricciones que nos impuso la pandemia de Covid-19».
De acuerdo con lo que manifiesta la Iglesia católica, ese martes fue para Jesucristo un día doloroso, no solo por los enfrentamientos que sostuvo con los líderes religiosos y sociales, sino por la traición de Judas Iscariote y la negación de Pedro, en lo que iba a ser el comienzo de su calvario, muerte y gloriosa resurrección.
Nuestra invitación entonces, es para que, en este Martes Santo reflexionemos sobre nuestras vidas y pensemos en lo que podamos hacer para hacer mejores nuestras vidas. Es el momento para tener un acercamiento con el sacramento de la confesión, para que, de esta manera estemos preparados para vivir con toda solemnidad la Pasión, Muerte y Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo.
También nuestro llamado es para que luego de la parálisis de dos años que tuvo la celebración de nuestra Semana Santa debido al virus que nos atacó en el 2020, sigamos siendo protagonistas, con la mayor devoción y fe, de estos días santos.
Regresemos a nuestros templos e iglesias, que, en el caso de Pasto, son de una esplendorosa belleza; participemos de la solemnidad de nuestras procesiones y de todos los actos que se han programado en nuestra ciudad para este esperado retorno de la Semana Mayor.
En ese sentido, debemos destacar una vez más, el esfuerzo desplegado por la Alcaldía de Pasto, en cabeza de Germán Chamorro de La Rosa, en lo que tiene que ver con el retorno de nuestra Semana Santa, con una programación maravillosa, en desarrollo de la cual los obligados actos litúrgicos, tendrán también importantes eventos culturales que buscarán hacer de esta celebración una de las mejores en muchos años.
Sabemos que la pandemia de Covid-19 nos impuso una dura prueba de la que apenas estamos saliendo. Por lo tanto, es el momento para que reforcemos nuestra fe y devoción, le agradezcamos a Dios, por haber preservado nuestra salud y mediante nuestras oraciones le mostremos nuestra adoración y le pidamos por el bienestar de todos nosotros, de Pasto, de Nariño y de Colombia, para que queden para siempre atrás los difíciles y angustiosos días, semanas meses y años, que nos tocó vivir por el virus.