Preocupación en agencias marítimas por baja exportación de aceite de palma

Agentes marítimos han reportado preocupación por la falta de exportación de palmas africanas y aceite de las mismas hacia el extranjero.
Clemente Padilla, agente.

Las agencias y agentes marítimos de Tumaco han reportado preocupación por la falta de exportación de palmas africanas y aceite de las mismas hacia el extranjero; se exportaban alrededor de dos buques cada mes y ya llevan dos meses sin poder exportar nada debido a la baja producción que se atribuye a la época de verano que vive esta zona del país.

El agente marítimo, Clemente Padilla comentó, “la verdad es que a nivel agrícola el verano afecta en este caso el renglón de la palma africana, afectando bastante la producción, como agente marítimo se estaba exportando entre uno y dos buques mensuales y esta vez ya vamos para 60 días y no se ha podido sacar el primer buque, el verano si ha afectado gravemente la producción del aceite de palma”.

Así mismo señaló, “más o menos se llevaban un promedio de 7 mil toneladas mensuales de aceite de palma para México y Europa, vamos para 60 días y no se ha podido sacar un buque, recién se está programando para mediados de diciembre, de pronto sacaremos unas 1.500 toneladas para México”.

Te puede interesar: https://www.diariodelsur.com.co/habitantes-de-tres-resguardos-de-tumaco-fueron-desplazados/

Tiempos difíciles  

Según lo mencionado por Padilla, se está esperando a que llueva para que aumente la producción, aunque debido a los anuncios del Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Pacifico en relaciona que el verano ira hasta el mes de enero se indicó, “grave la cosa pasaríamos diciembre también en verano y eso complica la producción si empieza a llover nuevamente en enero, entre febrero y marzo se podría normalizar las exportaciones”.

Esta situación no afecta simplemente la exportación del aceite de palma sino también a toda la cadena productiva de este producto agrícola ya que si existe baja producción las pérdidas económicas son generales, por ello han indicado que el gobierno debe incrementar la inversión en el sector agrícola de este territorio, ya que tiene diversos productos que se cultiva y que son muy importantes para la economía local.

Loading

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest