Congresistas del Departamento radicaron 78 propuestas para Plan Nacional de Desarrollo

Trece congresistas de los departamentos de Nariño, Putumayo y el Cauca, se unieron en bancada en busca de un propósito en común: el progreso del sur de Colombia, región duramente afectada en los actuales momentos, debido al bloqueo de la vía Panamericana.
Por ello, se pusieron en consideración del Congreso de la República, 78 propuestas, las cuales nacieron desde las comunidades de los departamentos mencionados en el marco de la realización de los diálogos regionales vinculantes que el año pasado se llevaron a cabo en más de 50 regiones del país.
Los senadores y representantes a la Cámara, Liliana Benavides, Polivio Rosales, Robert Daza, Alberto Benavides, Erick Velasco, Juan Daniel Peñuela, Gilberto Betancourt, Andrés Cancimance, Teresa Enríquez, Gerson Montaño, Carlos Ardila, Hermes Pete, Ruth Caicedo y Juan Pablo Salazar participaron de esta iniciativa.
De esta manera, luego de la reunión sostenida, los congresistas se dirigieron a las instalaciones del Congreso de la República, en donde radicaron un documento elaborado de manera mancomunada, en donde se dan a conocer 78 propuestas, en las que aparecen obras e iniciativas consideradas transcendentales para el progreso de la zona sur del país.
El objetivo es que esas iniciativas sean incorporadas al Plan Nacional del Desarrollo, a favor de los tres departamentos que integran el sur de Colombia. Se trata de propuestas que salieron de los mencionados diálogos, en el marco de los cuales como se recuerda, fue la misma comunidad, la que los dio pidió, durante los encuentros que se sostuvieron con altos representantes del Gobierno Nacional.


Las propuestas


Entre las propuestas que se destacan están la de terminar la construcción de la planta de almacenamiento, distribución y comercialización de combustibles líquidos y biocombustibles en el suroccidente de Colombia, la construcción de los tramos, tres, seis y trece del Parque Ambiental del río Pasto y crear la seccional La Unión de la Universidad de Nariño.
Igualmente, en el documento se especifica tener en cuenta la actualización de los estudios y la construcción del Centro Binacional de Atención Fronteriza, Cebaf Mataje y Rumichaca, así como el desarrollo de los estudios previos que son necesarios para la ampliación y recuperación del Tren del Pacífico hacia los municipios de Tumaco, Barbacoas, Taminango, (corregimiento de El Remolino), Popayán y el desarrollo de un plan integran de conectividad vial intermunicipal, fluvial marítimo y terrestre en el pacífico nariñense.
También los congresistas de Nariño, pidieron de manera enfática que se adicione al Plan Nacional de Desarrollo, un proyecto que es considerado como de vital importancia para el puerto de Tumaco, como lo es los estudios, diseños, estructuración y construcción de la Plaza de Mercado y Mariscos.


Punto importante


Otro punto que los congresistas del suroccidente colombiano consideran como de mucha importancia es la solicitud en torno a que se tenga en cuenta la regulación uniforme del precio del Gas Licuado de Petróleo y gas natural, de manera que los subsidios para los estratos uno y dos lleguen a todo el país y se ven beneficiadas más personas que hacen uso de este servicio.
Ahora, la bancada nariñense en el Congreso de la República, espera que el documento radicado en las últimas horas, merezca toda la atención por parte de los parlamentarios.

Loading

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest