Garantizan abastecimiento de víveres para Tumaco desde Buenaventura

Entidades de Tumaco y Buenaventura han articulado esfuerzos para continuar con el despacho de víveres al municipio.
Javier Torres, presiente.

Debido a la emergencia ocasionada a raíz del deslizamiento de tierra en la Panamericana, diversas entidades de Tumaco y Buenaventura han articulado esfuerzos para continuar con el despacho de víveres y de todo lo necesario al municipio, que permita garantizar el abastecimiento de la costa nariñense, a la fecha ya son 260 toneladas de víveres las que han sido despachadas.

El empresario de transporte marítimo y presidente Atransmaflupa de Buenaventura, Javier Torres Caicedo, señaló, “continuamos con el acuerdo de solidaridad con los empresarios de transporte marítimo del Puerto de Buenaventura y las poblaciones del norte y sur de la costa pacífica nariñense, alianza que empezó desde la emergencia por la destrucción de un gran tramo de la Vía Panamericana entre Popayán y Pasto”.

En este sentido señaló que un total 260 toneladas de víveres se han transportado a los municipios de la costa pacífica nariñense en 10 embarcaciones de cabotaje, como también 1’150.000 galones de combustible y más de 800 pasajeros que han preferido movilizarse por mar hasta el Puerto de Buenaventura y de ahí toman transporte terrestre, para conectarse fácilmente con el interior de País y así se evitan el difícil inconveniente que aún se vive en el sector de a Rosas en el Cauca”.

Insumos necesarios

Así mismo señaló que desde el comienzo de la emergencia se tomó la decisión de transportar todo lo necesario para Nariño y de esta manera poder contrarrestar la emergencia de desabastecimiento que se vivió hace unos meses el departamento y que hoy en día se ha aminorado pero que es necesario continuar con este proceso de articulación. Por otra parte, señaló que aún hay carga que se está despachando hasta el puerto de Tumaco, en especial medicinas, elementos para potabilizar el agua de algunos acueductos de la región, verduras y otros elementos, que han permitido subsanar las dificultades que ha tenido el departamento de Nariño con esta emergencia que ha puesto en jaque a varios sectores económicos y empresariales.

Loading

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest