Piden mayor inversión para el retorno a las clases presenciales

Edgardo Salazar, secretario.

La Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación, Fecode, hace advertencia frente al retorno a las clases presenciales en territorio ipialeño y afirma que, pese a la falta de compromiso en materia de bioseguridad, los estudiantes deberían retornar a las instituciones educativas el próximo 24 de enero.

El secretario de Fecode, Edgardo Salazar, se refirió a la situación en la que hicieron una petición al Ministerio de Hacienda y crédito público, solicitando mayor inversión de los recursos públicos con la intención de hacer las adecuaciones necesarias teniendo en cuenta la situación en la que se retorna a las aulas educativas después de casi dos años, además de la situación actual en la que es casi inminente un cuarto pico de la pandemia.

 

Protocolos

Por otra parte, se espera que las instituciones hagan los planteamientos necesarios para facilitar el retorno de los estudiantes. En la ciudad de Ipiales hay escuelas y colegios que aún necesitan implementar diversas situaciones básicas para este regreso de administrativos, docentes y estudiantes, como falta de tanques de almacenamiento, baterías sanitarias, protocolos y prevenciones para transporte y zona de cafetería escolar.

 

Personal

Así mismo el funcionario de la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación reforzó la idea de que la planta de personal educativo ha tenido muchos golpes difíciles de afrontar durante este tiempo en el que no se ha podido estar en las aulas, como la muerte de docentes, otros pensionados. Además afirma que no se ha visto el interés del gobierno de hacer la reposición de estos mismos, y esto responde a la falta de maestros en el municipio de Ipiales.

“Nuestra petición es clara y firme, necesitamos instituciones educativas con condiciones, garantías dignas no solamente para la planta docente sino para que los estudiantes encuentren un entorno agradable como corresponde a una escuela o colegio, para que los niños y jóvenes se puedan enfocar en el estudio. Es por eso que se necesita que las instituciones estén adaptadas para esta nueva era, con todas las medidas de bioseguridad. Sabemos de la necesidad de retornar a las aulas, sabemos de las dificultades que han tenido que enfrentar muchos de los estudiantes con las clases virtuales, desde el acceso a la tecnología, internet, hasta el difícil entendimiento de las clases en estos entornos”, concluyó el secretario de la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación, Edgardo Salazar.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest