Lo que el viento se lleva

Edgar Enríquez

Poco a poco comienzan a sentirse los vientos característicos de esta época del año y con ellos el frío intenso que nos obliga a ponernos una ropa más abrigada, además de las lluvias que, según el Ideam, se extenderán por todo este año. No hay que esperar hasta el próximo mes para reparar los techos que se encuentren averiados y que puedan representar peligro para las personas.  Recordemos que soldado avisado no muere en guerra.

Pero estos días de agosto, el mes de los vientos y las cometas, son los más fríos del año, por lo que la gente debe usar ropa más abrigada.  

En Colombia los departamentos más afectados por esta situación son Norte de Santander, Magdalena, La Guajira y Nariño. En estas regiones es donde más se presentan accidentes relacionados con ese fenómeno de la naturaleza.

Como nadie está exento de que en una de esas ráfagas de viento sea golpeado por un objeto contundente, como un palo o un pedazo de teja, por ejemplo, es importante asegurar bien los techos de las casas, las tapas de los tanques de reserva de agua y quitar las matas que suelen poner las amas de casa en el filo de las azoteas.

Asimismo no dejar los vehículos debajo de los árboles, asegurar bien los letreros, especialmente esos que se dejan sobre los andenes, y no transitar bajo los andamios que se utilizan en la construcción de viviendas.

Como esta época también se aprovecha para elevar cometas es importante tener en cuenta algunas recomendaciones que dan las autoridades para evitar hechos que lamentar. Hacerlo en campo abierto y lejos de las redes eléctricas. Ni se le ocurra intentarlo desde la terraza de su casa.

No compre o haga cometas con elementos metálicos. Además no las eleve cuando esté lloviendo. Aléjese de casas viejas o en mal estado,
de las vallas publicitarias y de
los árboles que ofrecen el peligro de caída y rotura de grandes ramas.
El viento no solo se puede llevar objetos y la basura que se deja abandonada en los andenes, sino también vidas humanas y animales.

Por: Edgar Enríquez.

Loading

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest