La gimnasia artística toma fuerza en Pasto

Samanta Santamaría, Danna Araujo Checa, Brisa Calderón, Sara Palma y Valeria Caicedo del Club Free Spirit, participaron en el encuentro de gimnasia artística en la ciudad de Pasto.

El coliseo del barrio Obrero, centro de la capital de Nariño, se llevó a cabo el Cuarto Festival de Gimnasia Artística organizado por el club Free Spirit, evento deportivo que reunió a 97 deportistas entre los 5 y 15 años de edad.

El presidente del club Free Spirit, Javier Benavides, señaló que en esta ocasión se contó con un gran número de participantes, incluida una delegación de la ciudad ecuatoriana de Otavalo junto al Club Nuevo Amanecer, como también la participación del club de formación de Imbabura, asi como el Club Acrobatic del municipio de Cumbal, la escuela de gimnasia de Pasto Deporte.

“Se entregaron a los participantes medalleria junto a diplomas y se tuvo la participación de los niveles 1 femenino y 3 masculino el sábado y para el domingo se presentaron en competencia los niveles 3 y 2 femeninos, contando con la participación de más de 300 personas que acompañaron a los deportistas durante el evento deportivo”, agregó.

Luego de esta competencia el entrenador Javier Benavides, señaló que se tiene la invitación para participar en septiembre de este año en la ciudad de Otavalo, Ecuador, en una competencia interclubes, “de esta manera se inicia la preparación con todos los deportistas para estar presentes en esta competencia y que la gimnasia tome fuerza en la región y que se convierta en otra opción de aprovechamiento del tiempo libre para los niños y jóvenes del municipio”, puntualizó.

 

Antecedentes

 

La gimnasia artística es una disciplina de la gimnasia, históricamente, como una forma de ejercicio físico, la gimnasia surgió en la antigüedad. A partir del siglo XIX, la gimnasia artística se independizó de la gimnasia general, tras la creación, en 1881, de la Federación Europea de Gimnasia.

Más tarde, en Atenas 1896, se convirtió en deporte olímpico practicado únicamente por hombres. Ya en los Juegos Olímpicos de Ámsterdam 1928 se permitió participar a las mujeres. A partir de mediados del siglo XX, esta disciplina comenzó a practicarse de la manera que se conoce actualmente.

Loading

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest