Siempre hemos considerado a los integrantes de las juntas de acción comunal como un excelente puente con las administraciones municipales, para que de manera conjunta se pueda trabajar en lo que tiene que ver con sacar adelante proyectos y obras a favor de los diferentes sectores.
En ese sentido, podemos decir que nuestra ciudad de Pasto se ha distinguido por sus buenos líderes comunales, personas entregadas al trabajo a favor de sus sectores, buscando que las diferentes dependencias de las alcaldías, pongan sus miradas en iniciativas que buscan el bienestar de las diversas comunidades.
Se trata de un trabajo intenso, que demanda mucho tiempo, pero que tiene la gran satisfacción de que gracias a la incansable labor de los integrantes de las juntas comunales se han podido cristalizar muchos de los anhelos de los moradores de Pasto, en tanto que son varios los líderes comunales, para quienes esta actividad se constituyó en el primer paso para empezar a recorrer el camino de la política, que los llevó inicialmente al Concejo de la capital nariñense, a las Asamblea de Nariño e inclusive a cargos más altos.
«Siempre hemos considerado a los integrantes de las juntas de acción comunal como un excelente puente con las administraciones municipales, para que de manera conjunta se pueda trabajar en lo que tiene que ver con sacar adelante proyectos y obras a favor de los diferentes sectores».
Hemos querido hacer ese preámbulo para destacar la capacitación que en estos momentos viene haciendo a los integrantes de las juntas comunales, la Secretaría de Desarrollo Comunitario en cabeza de Mario Pinto, dependencia de la Alcaldía de Pasto, que desde hace algunos días inició en la ciudad, un proceso cuyo objetivo es que los nuevos líderes, conozcan de manera adecuada las funciones y obligaciones que deben desempeñar.
Nos parece que se trata de una jornada de transcendental importancia, por todo lo que le representa para el bienestar de miles de personas en los diferentes sectores y comunas de Pasto. Además, nos parece que esta capacitación llega en un momento adecuado para darle un nuevo impulso a la tarea de los integrantes de las juntas de acción comunal, que tanto bien le hacen a nuestra ciudad.
En este orden de ideas creemos que las capacitaciones que realiza en estos instantes la Secretaría de Desarrollo Comunitario servirán de mucho para revivir el interés que siempre ha caracterizado a las juntas de acción comunal en Pasto.
Por lo pronto, el balance es ampliamente positivo, puesto que se ha capacitado a más de 600 líderes comunales, especialmente en lo que tiene que ver con la nueva normatividad que exige la Ley 2166 de 2021, la cual fue sancionada por el presidente de la República, Iván Duque, la cual derogó la Ley 743 de 2002.
Se trata de una ley que corrige y actualiza la normatividad de la acción comunal, cuya mayor virtud es permitir una participación integral a todas las Juntas de Acción Comunal (JAC), lo que abre las puertas para que los líderes comunales puedan tomar acciones en el desarrollo de sus comunidades con una participación directa en los planes de desarrollo de los gobiernos y en los presupuestos.
Por lo tanto, creemos que es de suma importancia el que los líderes comunales tengan un pleno derecho de sus obligaciones y también de los beneficios a los que tienen derecho, puesto que la nueva ley, actualiza las estructuras para los estatutos de las JAC.
Es así como se implementa la contratación bajo la modalidad de convenios solidarios e igualmente los integrantes de las juntas, podrán acceder a subsidios familiares de vivienda de interés social, en tanto que se contará con la participación de pasantes en derecho y carreras afines para sus prácticas profesionales y estudiantes de bachillerato para trabajo en servicio social, lo que mejora de manera ostensible las condiciones de los líderes de las juntas de acción comunal.