Fecha: 28 de septiembre de 2025
Fuentes: Reuters, Al Jazeera, medios colombianos
Lo ocurrido
El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció la revocación de la visa del presidente de Colombia, Gustavo Petro, luego de que este participara en una protesta en Nueva York durante su viaje a la Asamblea General de la ONU.
En la manifestación, de carácter pro-Palestina, Petro tomó la palabra y pidió a soldados estadounidenses que no obedecieran órdenes del expresidente Donald Trump, a quien acusó de impulsar una guerra contra Gaza.
Washington calificó estas declaraciones de “acciones temerarias e incendiarias” y, como represalia, retiró el documento de ingreso del mandatario colombiano.
La respuesta de Petro
El presidente reaccionó con dureza a través de un pronunciamiento público y en sus redes sociales:
- “Ya no tengo visa para viajar a Estados Unidos. No me importa. No la necesito… porque no solo soy ciudadano colombiano, también soy ciudadano europeo, y me considero un hombre libre en el mundo”, dijo Petro.
- Acusó a Washington de “violar el derecho internacional” y de actuar en contra de la libertad de expresión de un jefe de Estado.
- Recordó que, por normas internacionales, tiene inmunidad diplomática para asistir a la ONU, independientemente de las decisiones unilaterales de EE. UU.
Contexto diplomático
- El incidente ocurre en un momento de tensiones crecientes entre Bogotá y Washington, derivadas de las críticas de Petro a la política exterior estadounidense en Oriente Medio.
- La revocación de una visa presidencial es un hecho altamente inusual en las relaciones bilaterales, y podría escalar a una crisis diplomática.
- En Colombia, sectores de oposición calificaron el episodio como una “vergüenza internacional”, mientras que aliados de Petro lo interpretaron como una muestra de independencia frente a EE. UU.
Lo que sigue
- Petro mantiene su agenda internacional gracias a su pasaporte europeo, lo que le permite viajar libremente a varios países.
- Se espera que la Cancillería colombiana emita un comunicado oficial en los próximos días, y no se descarta que este hecho impacte en la cooperación bilateral en materia de seguridad, migración y comercio.