Guía rápida para alcanzar la libertad financiera

Las finanzas personales y los productos financieros en particular, son un tema clave para toda persona que entra al mundo laboral

Poder tener más tiempo libre y poder elegir cómo gastarlo; ya sea viajando, pasando más tiempo en familia, con los hobbies que siempre se dejan de lado, sin estrés por cómo se van a cubrir los gastos del mes, y con mayor independencia. Todo lo anterior se puede alcanzar con la libertad financiera, este es un término que se refiere a la capacidad de tener un flujo de ingresos constante y suficiente que permita a una persona vivir sin tener que depender de un trabajo tradicional o de un horario fijo, el sueño de todos, ¿verdad?

¡Este sueño se puede lograr! ComparaOnline, te brinda una serie de consejos que el usuario puede seguir con el fin de alcanzar su libertad financiera a través de diversos medios, como inversiones, negocios propios o ingresos pasivos. De esta manera

Támbien le puede interesar: PlastiTON llegó a los barrios de Cartagenapara impulsar el reciclaje en la ciudad

  1. Antes de correr, hay que aprender a caminar
    La primera pregunta que se hacen cuando se habla de libertad financiera es ¿en qué puedo invertir? Pero antes de esto se debe establecer con qué recursos se cuenta, por eso el primer consejo y el más básico es tener claridad sobre los ingresos y los egresos que se tienen. Aquí nos detenemos para analizar que hábitos podemos cambiar para disminuir o recortar gastos muchas veces innecesarios
  2. El orden es el placer de la razón, crea un presupuesta Con la anterior información depurada, se puede crear el presupuesto. En este paso, la persona debe dividir esta herramienta en tres grandes categorías, gastos fijos, ahorro o inversión, y por último gustos o placer.
    El presupuesto se puede crear en una planilla o alguna aplicación, y pueden registrar todos los días o al menos una vez por semana los gastos. La forma de hacerlo es personal y es imposible decir cuál es “la mejor”, el usuario debe encontrar la manera que más se acomode a su rutina, pues lo importante es hacerlo de manera rigurosa.
  3. ¿Ahorro o invierto? ¿Cuál es la diferencia?
    Se debe entender la diferencia entre estos dos conceptos, el ahorro no genera ganancias es simplemente guardar la plata, mientras que la inversión es utilizar ese dinero para comprar una acción o un depósito a término (CDT), entre otras opciones. Finalmente, lo importante es guardar una parte de los ingresos y comprar un activo que se valorice o crezca en el tiempo, énfasis en tiempo.
  4. Ahora si… ¡a invertir!
    Después de haber entendido y seguido los anteriores pasos, el usuario puede empezar a analizar las opciones disponibles para invertir que más se adapten a sus necesidades. Lo cual significa algo que brinda retornos en el futuro, estos tienen dos características; el riesgo y el retorno, pues mientras mayor sea el riesgo de un activo, mayor será su retorno.

De acuerdo con lo anterior, la decisión debe tomarse con base en el riesgo no en el retorno, tomando como clave la variable tiempo. Por eso, se debe establecer cuándo van a necesitar sus inversiones, invertir “bolsas” de dinero por separado, diversificar, y por último, ser constante y persistente, las cosas buenas toman su tiempo.

Lea también: Vivienda usada, una alternativa inteligente para invertir sus cesantías

Loading

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest