El exvicepresidente de la República, Germán Vargas Lleras que en el Congreso hay una “dictadura”. Esa declaración se da justo después de que el legislativo aprobara la ratificación del Acuerdo de Escazú, un pacto internacional para la protección del ambiente que se estaba estudiando desde la administración anterior, pero que no había conseguido el visto bueno de los congresistas.
Ese respaldo al tratado para proteger a los líderes ambientales y los territorios, que no gustó en los sectores del Centro Democrático y Cambio Radical (el partido que lidera Vargas Lleras), forma parte de lo que el exvicepresidente denominó como un “paquetazo legislativo”.
A pepitazo limpio
Según Vargas Lleras, el Congreso pretende evacuar una robusta agenda “sin mayor debate, a pepitazo y votando decenas de artículos en bloque” para tramitar los debates de varios proyectos que están entre las prioridades del presidente Gustavo Petro.
La Casa de Nariño, a través de su bancada mayoritaria en Congreso, le puso el acelerador a la gestión del presupuesto para 2023, también la ley de orden público que traza las reglas de juego de las negociaciones con insurgentes –necesaria para la paz total que prometió el mandatario–, también a la reforma política y a la regularización del cannabis de uso adulto. Esos dos últimos requieren ocho debates porque se trata de reformas de acto legislativo que modifican la Constitución.
A ese catálogo de proyectos que enunció el exvicepresidente se suman la Corte Agraria, el nuevo Código Electoral y la reforma tributaria para incrementar el recaudo del Estado con la finalidad de financiar más programas sociales que está moviendo el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo.
El detonante de la “dictadura en el Congreso” que cita Germán Vargas Lleras fue la aprobación del Acuerdo de Escazú. El llamado de atención del exvicepresidente es que “este tratado, para decirlo sin eufemismos, hará inviable cualquier proyecto de desarrollo en el país, aumentará la inseguridad jurídica y multiplicará los tiempos y la incertidumbre en los procesos de licenciamiento”, expresó Vargas Lleras,