El municipio de Mocoa fue el epicentro para realizar su Audiencia Pública de Rendición de Cuentas 2022-2023, que, por primera vez, contó con la participación presencial de ciudadanía de 30 departamentos del país.
En el Centro Experimental Amazónico (CEA) área destinada a la propagación de material vegetal, la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, presentó los logros alcanzados durante el primer año del actual Gobierno Nacional.
En palabras de la ministra, “la rendición de cuentas debe ser un proceso que involucre a la ciudadanía y por eso hemos regionalizado esta Audiencia como un ejercicio permanente”, con este discurso se dio apertura al evento.
Principales ejes temáticos
Los principales temas abordados por las entidades del Sistema Nacional Ambiental (Sina) fueron el de la ‘Conservación y restauración’, además de la ampliación de 1,1 millones de hectáreas en el país y el inicio del plan de restauración de La Mojana con una inversión de 1,2 billones de pesos con el propósito de conservar las zonas de humedales productivos, perteneciente a la Depresión Momposina y a los cauces de los ríos Magdalena, Cauca y San Jorge.
En #AmbienteRindeCuentas🌿, la ministra @SusanaMuhamad, viceministros, directores del Sistema Nacional Ambiental y 35 ciudadanos se unieron, junto a más de 100 personas conectadas virtualmente, en un diálogo abierto en torno a la gestión ambiental 2022-2023 y sus retos. 🧵 pic.twitter.com/pSqiSDhHSm
— MinAmbiente Colombia (@MinAmbienteCo) November 11, 2023
Cabe resaltar que una de las banderas de la ministra de ambiente ha sido la lucha contra la deforestación, que tuvo una reducción histórica de 29,1% en 2022 en Colombia y de 36,4% en la Amazonía.
En relación con lo anterior, el MinAmbiente también creó el ‘Fondo para la Vida y la Biodiversidad’ para ejecutar, controlar y vigilar los planes y programas de gestión ambiental en diferentes regiones del país.
Otro tema referente fue el Plan de Ordenamiento del territorio alrededor del agua, por lo que la ministra Muhamad enfatizó que el sector está enfocado en la protección de la Ciénaga Grande de Santa Marta, teniendo en cuenta, además, la ejecución del Plan Maestro para la restauración de la Bahía de Cartagena y la protección de 16 páramos en todo el territorio nacional.

Logros alcanzados
En cuanto a los logros alcanzados en el primer año del actual Gobierno, cabe resaltar la aprobación del Acuerdo de Escazú en pro de la justicia ambiental; y como parte de su implementación, el lanzamiento del programa ‘Alerta por mi Ambiente’ con 75 proyectos de control social ambiental desarrollados mancomunadamente con las comunidades.
También se logró la Autoridad de Licencias Ambientales en relación con el otorgamiento de 15 licencias ambientales para Fuentes No Convencionales de Energía Renovable, así como la evaluación de 531 solicitudes de licenciamiento ambiental entre agosto de 2022 y septiembre de este año.
Por último, cabe resaltar que en esta Audiencia participaron las entidades adscritas y vinculadas al sector ambiental, como Parques Nacionales Naturales, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla) y los Institutos de Investigación Ambiental: Ideam, Alexander von Humboldt, Invemar, Sinchi e IIAP.
¿Quiere alzar su voz sobre la violencia contra la mujer? Puede responder la siguiente encuesta para hacernos saber su caso: https://docs.google.com/forms/d/1pVwrqYpP8UfTRYstTm730B8WfpEk_8g
