Ipiales presente en evento de emprendedores nariñenses

Con el objetivo de impulsar la actividad económica la Cámara de Comercio de Ipiales acompaña las actividades de comerciantes.
El jefe de competitividad y proyectos de la Cámara de Comercio de Ipiales, Jhon Suárez; representante de Agrohumos El Nogal, Leydi Hernández; presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Pasto, Arturo Ortega y la representante de comprar en Ipiales, Jhonana Bastidas.

Con la iniciativa de organizaciones regionales en la capital del departamento se llevó a cabo el proyecto que ha buscado impulsar ideas por medio de la entrega de herramientas que tienen como objetivo transformar el conocimiento.

Se contó con la participación de emprendedores ipialeños quienes, con el acompañamiento de funcionarios de la Cámara de Comercio, desarrollan procesos de impulso al sector económico de la frontera.

El municipio contó con la participación de dos unidades productivas como son el proyecto Agrohumos El Nogal, en cabeza de Miguel Ángel Rosero, la cual está dirigida al sector agrario, que busca llevar a cabo una modificación al abono orgánico obteniendo así este importante elemento de manera líquida para la producción agrícola.

 Asimismo el emprendimiento Comprar en Ipiales, con la presencia de su representante Jhoana Bastidas, quienes desarrollan actividades comerciales a través de su plataforma online.

Acompañamiento

Por su parte el jefe de competitividad y proyectos de la Cámara de Comercio de Ipiales, Jhon Suárez, manifestó que se ha buscado realizar un acompañamiento constante a los emprendimientos y organizaciones que nacen en el territorio fronterizo con el objetivo de mejorar los índices de competitividad en el municipio, con respecto a los demás territorios del departamento.

Esta actividad fue coordinada y desarrollada desde la Gobernación de Nariño a través de la Secretaría de Planeación, quienes visibilizaron como el espacio de apertura comercial para emprendimientos nariñenses donde se gestionaron actividades para identificar oportunidades de negocios y establecer alianzas.

Participación

De igual manera de la actividad hicieron parte al menos 21 empresarios y emprendedores del departamento, quienes a través de una rueda de negocios generaron alianzas y canales comerciales que contribuyen a la reactivación económica del departamento.

“El principal objetivo de estos espacios es mejorar los índices de competitividad en materia de ciencia, tecnología e innovación, por lo cual se han seleccionado dos proyectos que cumplen con los requisitos de estos espacios, los cuales se ha buscado promover hacia nuevas rutas comerciales”, dijo Suárez.

Los participantes en dicha jornada manifestaron que es necesario la creación de estos espacios para impulsar los procesos nariñenses en torno a los emprendimientos en ciencia, tecnología e innovación que existen en Nariño.

Loading

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest