Día de la madre…estrato popular

Manuel Eraso

Ismael Botina popular maestro Buchón, sufre y goza cada mes de mayo cuando por fuerza de la costumbre comercial se tiene que festejar el día de mamá. La preocupación comienza desde semanas antes, por cuanto escasea el billete, el trabajo se ahuyenta y la carestía hace de las suyas.

Empeñando su herramienta de trabajo, fiando en la tienda, tumbando a clientes, logra conseguir algo para festejar a mamá. Llegado el día, visita a su progenitora en compañía una tracalada de nietos, quienes se suben a las camas, juega con balones, es decir la tranquilidad de la cucha se acaba en un santiamén.

Los regalos para mamá en estratos populares, tienen que ser: destapar el sifón de la cocina; una peroleta número 40 para cocinar morocho y una cuchara de palo. Le llega con una caja de galletas “amor” de Tulcán y una yarda de tela para que se mande a coser una bata angosta.

La mamá en su día tiene que cocinar más de la costumbre. Al medio día maestro Buchón, se topa con vecinos de infancia del barrio y es motivo para tomarse el primer guaro. Comienza la bebeta y no para, sino hasta que se organizan los músicos con guitarras destempladas y se van al cementerio a dar serenatas sobre las tumbas de las madres muertas. Chupe Guadalupe y beba Genoveva…

La pobre mamá, sufre y sufre por los borrachos que no aparecen; hasta que, por fin, le comunican que fueron llevados al calabozo por escándalo y riñas en vía pública.

La mama, tiene que conseguir abogado para que saquen al hijito del calabozo. Los ahorros se esfuman y los hijos tendidos de la perra esperando que les pase la borrachera.

Esta historia es real, y a medida que las condiciones sociales se complican, como el desempleo, la carestía, la inseguridad, cada vez es más palpable.

El día de madre es un negocio del comercio organizado y es tan importante para los comerciantes del renglón de los licores, que lo consideran como el “banderazo” de inicio del año en ventas de trago; para estos comerciantes es la mejor fecha.

Talvez, porque el trago hace olvidar las penas, es que maestro Buchón, le tupe al licor bendito e ingrato para evadir la triste realidad.

En los cementerios es donde se escuchan esos cantos lastimeros por la madre muerta en medio de trago y puño. Para la Policía Nacional es una fecha complicada que debe diseñar planes especiales de seguridad y vigilancia, porque según las estadísticas este día es el de mayor congestión en las estaciones de retención por el elevado número de riñas y conflictos familiares.

Como quiera que sea, con plata o sin plata, ¡madre solo hay una… y para ellas feliz día!

Ñapa del Potrerillo: Señores Alcaldía de Pasto, Concejo Municipal, o quien haga sus veces: el pueblo soberano pregunta: ¿Quién controla las tarifas de los parqueaderos? ¿las zonas azules son legales?

POR: MANUEL ERASO

Loading

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest