¿Cuál es el papel de la agricultura en Colombia?

Según estadísticas del DANE, para el año 2023 la población rural reconocida superará los 15,2 millones, o aproximadamente el 30% de la población total de Colombia; la UPRA afirma que el número de hogares y personas dedicadas a la agricultura ha superado los 14 millones de hectáreas, o el 12,3% del país.

Aunque no todas las poblaciones rurales están comprometidas con la agricultura, esto es una señal del gran mercado laboral que las nuevas generaciones pueden manejar, lo que les impide ingresar a las ciudades ahora y trabajar en el campo en el futuro.

Esto significa que Colombia tiene una fuerte autosuficiencia y es capaz de exportar altos estándares de alimentos saludables, pero es necesario que el sector privado aporte soluciones, habilidades, intercambie conocimientos y los medios para financiar la adquisición de esta instalación sin renunciar a la propiedad sin afectar la tierra fértil necesita protección del suelo y el agua.

Yara está trabajando este año para mejorar la agricultura colombiana. Una de sus primeras acciones en apoyo al programa fue garantizar que los productores del país, independientemente de los acontecimientos, tuvieran acceso a fertilizantes NPK y nitrato de calcio.

“Somos uno de los principales jugadores de la industria y partiendo de la importancia que tiene Colombia para la región, este año la compañía hizo una inversión cercana a los US$11,7 MM para la consolidación de un proyecto que finalizará en 2024, el cual ayudará a aumentar en un 30% la producción y comercialización de sus soluciones, mientras que reducirá en un 60% la huella de carbono generada por los procesos de esta. Esto impacta al agricultor porque en su producción final tiene menos emisiones de carbono” indicó Andrés Useche, director de la Región Andina de Yara.

Te puede interesar: En Risaralda capturan a hombre por delitos sexuales

Una de las innovaciones presentadas en 2023 es el lanzamiento del Administrador de Cafetaleros del Huila, un programa que permitirá a 80 agricultores utilizar abono verde – Huella de carbono cero. Por eso, esta vez producido en una fábrica noruega, esto contribuye a un producto limpio y a buen precio, y estas cosechas se destinarán a los compradores de cereales en Japón. Además, ha lanzado productos biológicos, suplementos nutricionales, una gama de pesticidas y productos fitosanitarios. que ayudan a las plantas a desarrollar su potencial de crecimiento, floración y productividad, dándoles la oportunidad de producir alimentos.

Una de las cosas que se deben considerar es el importante trabajo que los agricultores, las mujeres rurales y los jóvenes realizan en las zonas rurales, por lo que es importante que permanezcan allí para mejorar las condiciones, la productividad y el valor de los productos. Para lograrlo, la compañía desarrolla proyectos como el programa Yara Champion (cultivo de café) y Rica Papa de Yara Máster, dirigidos a dos de las principales fuentes de alimentos y economías de Colombia. A través de la lista “35 Menores de 35” se reconoce a jóvenes de América Latina que han elegido la agricultura; en 2022, 18 de ellos serán colombianos.

Finalmente es importante que todos los productores tengan acceso a fertilizantes de alta calidad que apoyen el crecimiento de sus cultivos, por eso colaboran con diversas instituciones financieras; por ejemplo, junto con el Banco Agrario han desarrollado un crédito agrícola diversificado, incluyendo tasas de interés competitivas, diferentes opciones de pago y opciones de acceso.

También puedes leer: Iván Cepeda aclaró que no retirará el proyecto sobre “obstrucción a la paz”

Continúa leyendo: El Ejército confirmó el asesinato de tres soldados a manos de las disidencias

Loading

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest