El aparato productivo de Nariño ha sido nutrido por la creación de nuevos negocios, la mayoría de ellos corresponden a microempresas, que son las que más retos enfrentan, debido a su tamaño y capacidad económica.
A partir de esto, Contactar reforzó su interés por aportar al nacimiento de más emprendimientos y al fortalecimiento empresarial para que, tanto emprendedores como microempresarios, vivan otras realidades a través de atender las necesidades de los clientes sin temer a modificar lo que haga falta para evolucionar en sintonía con la realidad.
Esta entidad que lleva 30 años trabajando en Nariño, y tiene presencia en 8 departamentos, es gerenciada por Paulo Emilio Rivas. Presta sus servicios financieros donde mujeres, poblaciones rurales, indígenas, víctimas del conflicto y migrantes están recibiendo formación especializada.
Atienden necesidades
Además, acompañamiento con inclusión financiera para poner en marcha sus negocios y fortalecer las microempresas ya existentes.
Actualmente el banco ha beneficiado con formación e inclusión financiera a 110.000 microempresarios y emprendedores y microempresarios, 95% de ellos pertenecen al sector rural.
Aunque nació como una organización articuladora de empresas dedicadas a brindar programas de capacitación para artesanos y pequeños productores, Contactar se ha transformado radicalmente porque sabe qué está pasando en el mundo y conoce las necesidades del cliente.
Contactar ha comprobado que unir la inclusión financiera con procesos de formación socio empresarial ha hecho posible que personas vulnerables accedan a productos y servicios financieros en los 8 municipios que atiende el programa, logrando que quienes tienen créditos alcancen importantes crecimientos en sus ventas, excedentes y capitalización en activos, demostrando una transformación real en su calidad de vida.
“Es fundamental la buena atención y el buen servicio con la capacitación de los empleados”.