Con talleres formativos capacitan al personal de la salud en Tumaco

Ante los constantes casos de mordeduras de serpientes la Secretaría de Salud y el Idsn desarrollaron un proceso formativo con la misión médica para atender las emergencias.
Hicieron parte de la jornada formativa en riesgos por mordedura de serpiente en Tumaco, Yesica Benavides, Fermín Paniagua, Lina Paz, Paola Correa, Elisa Montoya, Cecilia Mideros, Iris Castillo, Mario Montezuma, Wilson Quiñones, Nancy Preciado, Alejandro Góngora, el coordinador de la dimensión de Salud Ambiental, Andrés Angulo, Mónica Cuenú, Melissa Arizala, Luz Sevillano y Santiago Reina.

La Secretaría de Salud de Tumaco en articulación con el Instituto Departamental de Salud de Nariño organizó el taller titulado Prevención y respuesta a mordeduras de serpientes para los municipios de la costa, con el objetivo de capacitar al personal médico en estos temas debido a los constantes casos que se presentan en esta región del departamento.

El coordinador de la dimensión ambiental, Andrés Angulo, frente a este encuentro señaló, “el taller estuvo diseñado para abordar un problema que ha estado en aumento en la región en los últimos años. Como muestran las estadísticas, la tasa de mordeduras de serpientes ha experimentado un incremento preocupante, poniendo a la población en un riesgo que a menudo se subestima”.

Estadísticas  

Según los reportes emitidos por la Secretaria de Salud, en el 2020 se registraron 44 casos, lo que equivale a una tasa de 17,1 por 100.000 habitantes; en el 2021, hubo un aumento a 52 casos, con una tasa de 20,2 por 100.000 habitantes; en el 2022, aunque hubo una disminución a 40 casos, la tasa se mantuvo alta en 15,5 por 100.000 habitantes, según lo indicado por Angulo.

“El objetivo fue proporcionar a los profesionales la información y las habilidades necesarias para responder efectivamente en caso de mordedura de serpiente, pero también para trabajar en la prevención, ayudando a la comunidad a entender y evitar los riesgos”, aseveró el coordinador de la dimensión de Salud Ambiental.

Identifican necesidades

El proceso formativo estuvo dirigido a promotores de salud, técnicos de saneamiento de las entidades territoriales de los municipios de la costa pacífica y personal de salud.  La primera parte del taller se centró en la identificación y generalidades de las serpientes potencialmente peligrosas y la segunda contó con la participación de la Cruz Roja colombiana de Tumaco, que compartió su experiencia en la prestación de primeros auxilios en caso de mordedura de serpiente.

Hicieron parte de la jornada formativa en riesgos por mordedura de serpiente en Tumaco, Yesica Benavides, Fermín Paniagua, Lina Paz, Paola Correa, Elisa Montoya, Cecilia Mideros, Iris Castillo, Mario Montezuma, Wilson Quiñones, Nancy Preciado, Alejandro Góngora, el coordinador de la dimensión de Salud Ambiental, Andrés Angulo, Mónica Cuenú, Melissa Arizala, Luz Sevillano y Santiago Reina.

Loading

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest