En el marco del Día nacional del reciclaje la Institución Agroecológica El Motilón de Samaniego, junto a la Unidad Municipal de Asistencia Técnica –Umata- y la Secretaría de Educación, se realizó una actividad formativa en el parque principal; en ese espacio se socializó que la institución fue merecedora de un premio de $100 millones por el proyecto Biocompost 2 con el que construirán una planta de tratamiento de residuos orgánicos a abono.
La docente de la institución, Ana Rosa Ortiz Mora señaló, “como institución agroecológica quisimos salir al parque a decirle a la gente que nuestra casa que es el planeta tierra necesita de todos para que colaboremos, para que hagamos eso tan bonito que se llama reciclar, les estamos enseñando como hacer abono orgánico en su casa, de manera fácil y sencilla”.
Asimismo, señalo, “nosotros tenemos que trabajar porque la modalidad no lo exige y hemos concursado, tenemos ese premio, estamos de tras de construir esa planta piloto de tratamiento con la que aportaremos de manera favorable al municipio. El lema de la jornada de hoy es ‘amor por Samaniego’ buscaremos hacer más campañas, iremos casa a casa explicándole a gente como construir un Samaniego más limpio”.
Finalmente la docente señaló, “Estamos ya apunto de comenzar con la construcción de la planta y luego nos pondremos en contacto con residuos sólidos para ver qué cantidad de reis dos orgánicos vamos llevando para fabricar nuestro abono orgánico con las dos técnicas que tenemos el compostaje y el lombri compostaje, todos invitados para que seamos un poquito más consientes”.