Alrededor de un 7% y 9% de los adultos en Colombia sufre de diabetes

Este 14 de noviembre, se celebra el Día Internacional de la Diabetes.
Diabetes en Colombia.

La diabetes en Colombia, es una de las 5 primeras causas de muerte y una de las 10 primeras causas de consulta en adultos. Asimismo, entre un 7% y un 9% de la población adulta, padece de esta enfermedad, según el Ministerio de Salud.

Lo que quiere decir, que en el país hay alrededor de dos millones de personas con diabetes. No obstante, casi la mitad desconoce su condición.

“Es importante que las personas que padecen esta enfermedad prevengan complicaciones y mantengan las medidas de bioseguridad para reducir el riesgo de infección por COVID-19, pues el paciente diabético corre un mayor riesgo de desarrollar síntomas graves y de morir a causa de este virus”, explicó Nubia Bautista, subdirectora de Enfermedades No Transmisibles del Ministerio de Salud y Protección Social.

Del mismo modo, explicó que la diabetes es una enfermedad crónica caracterizada por la hiperglucemia, resultante de la deficiencia en la secreción o acción de la insulina, una hormona que regula el azúcar en la sangre.

Según Bautista, “un control inadecuado de la diabetes, con el tiempo, daña gravemente muchos órganos y sistemas, especialmente los nervios y los vasos sanguíneos, por ello es una importante causa de ceguera, enfermedad renal, infarto del miocardio, accidentes cerebrovasculares y amputación de miembros inferiores”.

Estas patologías, pueden ser originadas por combinación de factores genéticos, ambientales y conductuales como la obesidad, sobrepeso y obesidad abdominal, sedentarismo, tabaquismo, patrones dietéticos, trastornos de regulación de la glucosa, entre otros.

Finalmente, este 14 de noviembre, se celebra el Día Mundial de la Diabetes, que tiene como fin, aumentar el conocimiento y la conciencia de las personas e informar del impacto de esta enfermedad.

Loading

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest