El presidente de la República, Iván Duque sancionó la ley que regula la distribución de las 16 curules de paz en las siete Comisiones Constitucionales de la Cámara de Representantes, para que las víctimas puedan participar en el Congreso de la República.
El mandatario compartió la imagen en redes sociales manifestando un “compromiso indeclinable con las víctimas”.
“En nuestro compromiso indeclinable con las víctimas, sancionamos, una vez conciliada por el Congreso, la Ley de las Citrep, que regula la conformación de comisiones del Congreso, incluyendo las 16 curules de la Circunscripción de Paz, creadas por el acto legislativo 02 de 2021”, aseguró a través de Twitter.
Tras la firma, la distribución de las 16 curules quedará así: tres curules en la Comisión Primera y Quinta y dos en la segunda, tercera, cuarta, sexta y séptima
Con esta sanción, las 16 curules de tendrán voz y voto en las diferentes comisiones y podrán iniciar sus labores legislativas.
¡A legislar!
Al conocerse esta noticia, el representante de Nariño en este proceso que nació del Acuerdo de Paz, firmado por el Gobierno Nacional y la entonces guerrilla de las Farc, Gerson Lisimaco Montaño Arizala, se mostró satisfecho y expresó que ahora sí, superados los inconvenientes, con la firma del presidente Duque, llegó la hora de legislar.
Como se recuerda, Montaño Arizala, quien hizo parte de la lista de Recompaz de Tumaco, fue elegido el pasado 13 de marzo, en una votación que se llevó a cabo en 16 municipios de Nariño, 11 de la costa pacífica y 5 de la cordillera.
El congresista nariñense, señaló que tal como se acordó antes del acto de posesión el pasado 20 de julio, los 16 congresistas de las curules de paz, tomaron la decisión de integrar sus integrar sus representaciones en una sola bancada. Esto con el propósito de actuar como una sola bancada y como la cuarta fuerza política en la actual Cámara de Representantes.
“Unimos en una sola bancada a las voces de quienes representamos: las comunidades campesinas, indígenas, afrodescendientes y víctimas”.
Sobre lo que serán sus prioridades en el Congreso de la República, Montaño Arizala, reiteró su objetivo y el de sus compañeros de bancada de defender el Acuerdo de Paz y los derechos de las víctimas en el territorio colombiano.
Acciones a realizar
Gerson Lisímaco Montaño Arizala, indicó además que en la reunión donde los 16 congresistas decidieron actuar como bancada unida, se establecieron 6 objetivos de trabajo, que se comenzarán a desarrollar de inmediato.
Estas acciones son las siguientes:
1. Trabajar por el cumplimiento del Acuerdo de Paz.
2. Fortalecer la democracia participativa.
3. Fortalecer la defensa de los derechos humanos en Colombia.
4. El reconocimiento y materialización de los derechos de las víctimas del conflicto armado.
5. La dignificación y progresivo mejoramiento de las condiciones de vida de la población.
6. El respeto y promoción de la diversidad cultural, étnica y ambiental a través de planes de desarrollo con enfoque territorial.
Aparte de los anteriores compromisos, Montaño Arizala y Quintero, dijo que los 16 representantes de las curules de paz, tienen como propósito, impulsar de manera decidida la reforma rural integral, avanzar en la reactivación económica del campo y la apertura democrática, como herramientas eficaces para ponerle punto fin al conflicto, además de buscarle una solución al problema de las drogas ilícitas, que en casos como el de la costa pacífica de Nariño, se constituye en uno de los mayores flagelos.
“Sabemos de la gran responsabilidad que tenemos ante las regiones que nos eligieron para que seamos los representantes de las víctimas del conflicto armado. Esto se constituye para nosotros en un gran reto, del cual no podemos ser inferiores por lo que ahora, luego de la legalización que nos acaba de dar el presidente de la República, Iván Duque, vamos a comenzar a trabajar con el mayor entusiasmo”, expresó el congresista nariñense.