«Se busca detener la trasumancia y demás delitos electorales»: Fabiola Márquez

Al cierre de lo que fue la inscripción de cédulas para los comisios electorales que se llevarán a cabo el próximo 29 de octubre, la directora de la institución de control electoral, manifestó su compromiso por garantizar unas elecciones transpartentes, libre de trasumancia.

Luego de que se cumpliera un año, luego de que la CNE abriera el registro de documentos de idéntidad legal para lo que será la jornada electoral del presente 2023, la directora del estamento, Fabiola Marquéz, se manifestó ante los medios, dejando claro que su objetivo será evitar la trasumancia, o lo que también se conoce como inscripción irregular de documentos para beneficio de los «Polítiqueros de turno».

Puedes leer: Fecha límite para registrar cédulas ante la Registraduría

Por su parte, la directora Marquez agregó que vienen realizando diversas campañas de capacitación en los diversos municipios, para que eviten dicho fenómeno de trasteo de votos, y así, evitar cualquier tipo de situación que ponga en riesgo la transparencia de votos.

#CNEenLasRegiones por una democracia justa en La Jagua del Pilar, al sur de La Guajira.
Candidatos, partidos y líderes reunidos para luchar contra el trasteo de votos y rechazar la compra de sufragios y el lavado de dinero en las campañas.#EleccionesTerritoriales2023. pic.twitter.com/ROXM4FZw7h— CNE Colombia (@CNE_COLOMBIA) August 30, 2023

También podrás leer: Definido el tarjetón electoral para la elección de Alcaldía de Bogotá

De acuerdo a lo dicho por la directora, informó que los territorios que mayormente poseen fraude en inscripción de cédulas son: Chocó, Guajira, Caquetá, Quindío, Antioquia y la capital, Bogotá.

Sugirió que es importante que los ciudadanos cumplan con su deber electoral de manera eficiente y transparente.

Loading

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest