En la mañana del lunes 6 de octubre de 2025 fue trasladado a Pasto (Nariño). Alias Tianz el joven de 15 años que fue condenado como autor material del atentado contra el político Miguel Uribe Turbay, durante un mitin en el barrio Modelia de Bogotá el pasado 7 de junio. El menor deberá cumplir una sanción de siete años de privación de la libertad en un centro especializado bajo la custodia del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), según lo dictado por un juez de infancia y adolescencia.
La decisión judicial de trasladarlo fuera de Bogotá ha generado preguntas e inquietudes sobre la lógica y las motivaciones del movimiento. A continuación, se exponen los elementos conocidos y los posibles argumentos que han circulado:
Contexto judicial y decisión de traslado
- El juez especializado en menores dictó siete años de privación de libertad por homicidio en grado de tentativa y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, tras aceptar cargos presentados por la Fiscalía.
- La Fiscalía ha indicado que el traslado responde a la necesidad de garantizar condiciones de seguridad apropiadas para el cumplimiento de la sanción.
- Además, se menciona la “especialidad del centro” al que será llevado, lo que sugiere que el lugar elegido en Pasto contaría con infraestructura y protocolos adecuados para menores implicados en delitos graves.
¿Por qué Pasto y no un centro más cercano?
Algunas hipótesis y razones posibles que circulan —y que deben confirmarse con fuentes oficiales— son:
- Espacios disponibles y especializados
En Bogotá y sus alrededores podrían estar saturados los centros de internamiento para menores que cumplan sanciones por delitos graves. Pasto podría contar con un centro especializado con cupo disponible y con capacidad para manejar casos de alto riesgo. - Seguridad y aislamiento
Trasladarlo lejos del epicentro mediático (Bogotá) podría reducir riesgos de influencias externas, presión mediática, amenazas o intentos de fuga o manipulación política. - Jurisdicción y competencia regional
Podría obedecer a una decisión administrativa o judicial que considera que el centro de Nariño tiene competencia o mejores condiciones legales para acogerlo dadas las circunstancias del fallo. - Preservación de legalidad del proceso
Asegurar que el menor cumpla la sanción sin que su situación se convulsione en Bogotá, donde el caso ha sido políticamente explosivo, puede ser un cálculo de quienes toman la decisión, para evitar filtraciones, filtraciones de seguridad o presión pública.
Agravantes.
- El atentado contra Uribe Turbay fue calificado como magnicidio por la Fiscalía, dado el perfil político del objetivo.
- Seis personas están vinculadas al caso, desde quienes suministraron el arma o coordinaron el transporte hasta los presuntos autores intelectuales.
- El menor admitió que actuó “por plata” y en algunos reportes se habla de un ofrecimiento de hasta 20 millones de pesos por el asesinato.
- La sanción de siete años es máxima dentro del régimen legal juvenil colombiano para un delito tan grave.
- En los medios existe incertidumbre sobre la identidad del centro en Pasto y el porqué específico de esta ciudad, pues no se ha hecho pública una explicación oficial detallada al respecto.