Socializan Plan de Economía Forestal Sostenible de Nariño

ablo Aguirre, secretario.

Se realizó el foro forestal binacional denominado ‘Bosques y Comunidades sin Fronteras’, con delegados de instituciones y organizaciones forestales de Colombia y Ecuador.

 En este evento se conocieron las experiencias que en Nariño y Ecuador se vienen adelantando en materia forestal.

El secretario de Ambiente de Nariño, Pablo Aguirre, manifestó “decidimos hacer un foro forestal binacional con la finalidad de presentar algunas experiencias de los dos países en materia de programas de reducción de emisiones debidas a la deforestación y degradación de los bosques; también, en manejo forestal sostenible, transformación de la madera y manejo, uso y conservación de los bosques. Sin duda, se generan diversas expectativas, metas y retos para que de aquí en adelante apoyados de las diferentes instituciones podamos ir avanzando en el cumplimiento de este plan”.

Por su parte, el director zonal del Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica del Ecuador, Juan Pablo Fajardo, indicó “estos foros son sumamente importantes para las dos naciones debido a que nosotros podemos aprender el uno del otro y trabajar mancomunadamente para que todos los proyectos, en temas sostenibles y ambientales, generen gran desarrollo para ambas naciones”.

Ruta de trabajo

“Generar este intercambio para que sigan fortaleciendo estos lazos comerciales y también con nuestras comunidades para que ese desarrollo reconozca esa multiculturalidad que tiene este departamento y la potencialice”, dijo la integrante del Instituto Global para el Crecimiento Verde, Alejandra Ruiz.

Cabe destacar que dicho evento se llevó a cabo en articulación con el Instituto Global para el Crecimiento Verde – Gggi, Corponariño, el Programa de Páramos y Bosques de la Usaid, la Empresa Raíz, entre otras instituciones.

Finalmente, con la firma de esta Agenda por el Desarrollo Forestal Binacional, entre los diversos actores que participaron de este foro, se visualiza tener una ruta de trabajo binacional que permita, por un lado, potencializar la implementación del Plan Estratégico de Economía Forestal Sostenible de Nariño y conectarlo con los diferentes mecanismos de desarrollo social y humano del Ecuador y aprovechar que esos nichos de mercados se fortalezcan en el país.

Loading

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest