Socializan enfermedades autoinmunes en Pasto

Carlos Arteaga, reumatólogo.

Para la detección temprana de enfermedades reumáticas en Colombia se viene adelantando el desarrollo de una inteligencia artificial que podrían utilizar los médicos generales. Esto disminuiría costos en el sistema de salud.

En el marco del segundo curso de actualización en reumatología de enlaces llevado a cabo en la ciudad de Pasto, 250 reumatólogos y 110 especialistas se encontraron en un importante intercambio de conocimientos científicos relacionados a la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades músculo esqueléticas y autoinmunes sistémicas.

El reumatólogo y presidente del 2do curso de Reumatología Carlos Arteaga manifestó que “la reumatología ha sido un poco desconocida. Si se les pregunta a muchas personas qué es un reumatólogo varios no saben qué significa. Somos especialistas de enfermedades autoinmunes en las que el sistema inmunológico se enloquece y nos comienza acabar a nosotros”.

Afectaciones

Arteaga aseguró que “las principales afectaciones son las articulaciones, pero tenemos la afectación de muchos más órganos, tenemos que conocer la enfermedad autoinmune y socializarla con los mismos médicos que le tienen temor o tienen poco conocimiento y con los pacientes para que puedan consultar tempranamente y evitar un daño orgánico estructural grande de estas patologías”.

En este importante curso de actualización estuvo presente Daniel Fernández Ávila, médico internista reumatólogo, quien en conjunto con 41 reumatólogos de 19 países de Iberoamérica vienen desarrollando un algoritmo para facilitar el diagnóstico de cuatro enfermedades reumáticas, las cuales con un diagnóstico temprano y un seguimiento oportuno evita la aparición de complicaciones.

Diseño

El médico internista Daniel Fernández Ávila mencionó que “desde hace aproximadamente cuatro años hemos venido trabajando en el diseño de un algoritmo para el diagnóstico de enfermedades reumáticas. Desde el punto de vista de mi especialidad el dolor articular es muy importante porque es un síntoma común a muchas enfermedades”.

El proceso de prueba de dar a conocer este algoritmo se encuentra en una fase avanzada, pues se iniciará la socialización con aseguradoras para que más médicos generales del país puedan acceder a esta innovación científica.

Loading

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest