La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) anunció que el próximo miércoles 22 de octubre de 2025, a las 9:00 a. m., se llevará a cabo el Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias en los 32 departamentos de Colombia.
Objetivos y enfoque
- Este ejercicio tiene como objetivo evaluar y fortalecer la capacidad de respuesta del país frente a diferentes escenarios de emergencia, incluyendo coordinación institucional, protocolos de atención, comunicación y mecanismos de autoprotección.
- Por primera vez, el simulacro será evaluado en tiempo real desde territorio: la UNGRD focalizará su monitoreo en la Central Hidroeléctrica Hidroituango (Antioquia), considerada un punto estratégico en el país.
- Adicionalmente, el ejercicio incorporará componentes novedosos como la protección financiera frente a desastres (seguros, pólizas, fondos territoriales) y el protocolo de atención para animales en situación de emergencia.
Participación y registro
- La UNGRD hace un llamado a que participen entidades públicas y privadas, instituciones educativas, organizaciones comunitarias, familias y entidades del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD).
- Las inscripciones estarán abiertas hasta el 10 de octubre de 2025. Las entidades interesadas deben registrarse mediante la plataforma oficial del simulacro.
- Los municipios y las oficinas departamentales de gestión del riesgo deberán coordinar la inscripción local y garantizar la ejecución del ejercicio territorial.
Importancia del simulacro
- Este será el Simulacro Nacional número 14 en Colombia, reafirmando la estrategia estatal de fortalecer la cultura de prevención y resiliencia frente a emergencias.
- En versiones anteriores participaron millones de ciudadanos en territorios del país, demostrando la relevancia de este tipo de ejercicios colectivos.
- Se espera identificar fallas o debilidades en los protocolos locales, mejorar la coordinación entre instituciones y fortalecer mecanismos para reducir el impacto de posibles desastres reales.