Al hacer ayer el anuncio de su nuevo gabinete, el presidente de la República, Gustavo Petro, anunció el nombramiento como ministra de Ciencias de la tumaqueña Yesenia Olaya Requene.
En ese sentido en la noche del martes, el mandatario nacional anunció un revolcón, al solicitarle a los integrantes de su gabinete, la renuncia protocolaria, el cual se confirmó en las últimas horas al dar a conocer quiénes serán los nuevos ministros y ministras.
Al respecto, Petro manifestó que «El programa de gobierno estableció una hoja de ruta para llevar a cabo el cambio por el cual votaron millones de colombianos y colombianas. A pesar de que mi gabinete, y su apuesta por el diálogo y el pacto, fue rechazado por alguna dirigencia política tradicional y del establecimiento, vamos a persistir con nuestro programa y nuestra vocación de grandes acuerdos nacionales», dijo en un comunicado el mandatario.
Agregó que hoy se construye un nuevo gabinete «que ayudará a consolidar el programa de gobierno, programa que será la base de un acuerdo nacional franco y sincero para seguir trabajando al servicio de las comunidades de todo el país».
Los cambios
De esta manera el nuevo gabinete quedó integrado dee la siguiente manera:
Yesenia Olaya será la Ministra de Ciencia en lugar Arturo Luna
Ricardo Bonilla será el nuevo Ministro de Hacienda en reemplazo de José Antonio Ocampo
Jhenifer Mojica será la nueva Ministra de Agricultura en lugar de Cecilia López
Luis Fernando Velasco será el Ministro del Interior en lugar de Alfonso Prada
Guillermo Alfonso Jaramillo será el Ministro de Salud en lugar de Carolina Corcho
Yesenia Olaya será la Ministra de Ciencia en lugar Arturo Luna
Mauricio Lizcano será Ministro de TIC en lugar de Sandra Urrutia
William Camargo será Ministro de Transporte en lugar de Guillermo Reyes
Carlos Ramón González será el Director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República en lugar de Mauricio Lizcano que ahora será MinTIC.
Los perfiles
Yesenia Olaya Requene, ministra de Ciencias
Tiene un doctorado en antropología de la Universidad Nacional Autónoma de México, y se ha desempeñado como coordinadora académica del Certificado en Estudios Afrolatinoamericanos del Afro-Latin American Research Institute de Harvard University. Es oriunda de Tumaco, Nariño, tiene amplia experiencia como investigadora en el campo de los estudios afrolatinoamericanos y de educación inclusiva, entre otros. Actual viceministra de Talento y Apropiación Social del Conocimiento de Minciencias.
Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda
Ricardo Bonilla es el actual director de la Financiera de Desarrollo Territorial S. A. (Findeter) Es economista con estudios en la Universidad Nacional de Colombia y la Universidad Jorge Tadeo Lozano, con diploma de estudios avanzados de la Universidad de Rennes, en Francia.
(ACCE). Bonilla fue secretario de Hacienda de la Alcaldía de Bogotá entre enero de 2002 y abril de 2015 y ha asesorado al Presidente de la República, Gustavo Petro, en diferentes temas económicos, como las pensiones.
Luis Fernando Velasco, ministro del Interior
Nacido en Popayán (Cauca), Luis Fernando Velasco es el actual Consejero Presidencial para las Regiones y director encargado de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD). Es abogado de la Universidad del Cauca y fue representando a la Cámara entre 1998 y 2006 y, luego, senador entre 2006 y 2022, y ejerció como presidente de esta corporación en la legislatura 2015-2016,
Jhénifer Mojica Flórez, ministra de Agricultura
Jhénifer Mojica Flórez es la actual directora de Asuntos Étnicos de la Unidad de Restitución de Tierras, Es abogada y ha especializado su trabajo en la protección de los derechos humanos. Ha hecho parte, como abogada, de diversos procesos con la Asociación de Autoridades Arhuacas de la Sierra Nevada y la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad.
William Camargo Triana, ministro de Transporte
Camargo es el actual director de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI). Es ingeniero de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, especializado en transporte en la Universidad Nacional Actualmente, y cuenta con una amplia experiencia en proyectos de movilidad sostenible.
Mauricio Lizcano, ministro de las TIC
Es el actual director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre). Es abogado de la Universidad del Rosario, con especialización en Gerencia, Gobierno y Asuntos Públicos de la Universidad Externado de Colombia en asociación con la Universidad de Columbia. Fue representante a la Cámara en el periodo 2006-2010 y senador de la República entre 2010 y 2018.
Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro de Salud
Es médico cirujano del Colegio Mayor del Rosario y estudios profesionales en cirugía cardiovascular, en The Swedish Boardo of Health and Wellfare (Suecia), y cirugía cardiopediátrica, en el Hospital Universitario de Uppsala (Suecia). Fue secretario de Salud de la Alcaldía de Bogotá, durante el periodo de Gustavo Petro. En esa misma administración fue secretario distrital entre 2013 y 2014. En su trayectoria política, Jaramillo fue representante a la Cámara y Senador. y fungió como gobernador del Tolima, nombrado por el presidente Virgilio Barco Vargas.
Carlos Ramón González, director del Dapre
Carlos Ramón González es abogado, politólogo y especialista en medioambiente. Durante su trayectoria política, ha hecho parte de diferentes procesos destacados de la vida nacional, como candidato a la Asamblea Nacional Constituyente de 1991, representante a la Cámara, entre 1991 y 1994; concejal de Bucaramanga, entre 1995 y 1998; director del partido Alianza Democrática M-19, entre 2002 y 2005; y director del Partido Verde, entre 2005 y 2009.