Retratan historias de vida en El Potrerillo

En la realización de la primera temporada de Relatos del mercado, los oficios y los saberes, participaron (de izq. a der.) en dirección de fotografía Iván Darío Tobar Quitiaquez, la vendedora y cultivadora Socorro Basante, el director de Foco Sur, Juan Carlos Salas y en foto fija Henry Unigarro.

El colectivo audiovisual Foco Sur de Pasto desarrolla la producción de la serie documental denominada Relatos del mercado, los oficios y los saberes que narra tres nuevas historias increíbles del mercado El Potrerillo, punto convergente de estas narraciones que tienen protagonistas y contextos reales.

El integrante del colectivo y docente de la Universidad de Nariño, Iván Tobar Quitiaquez, comentó que Foco Sur nace en el 2016 de la mano del actual director Juan Carlos Salas en asocio con otros fotógrafos del municipio como Mauricio Rodríguez y Jonathan Polo, quienes crean este proceso con el enfoque de realizar fotografía documental y social.

A partir del 2018 surgen cambios importantes en este proyecto, como la exploración del documental audiovisual.  

La serie documental Relatos del mercado, los oficios y los saberes, llega a su segunda temporada. Este proyecto nace a raíz de unas fotografías tomadas en el 2018 en el mercado El Potrerillo y busca hacer un acercamiento audiovisual y etnográfico a las historias que se desarrollan cotidianamente en este entorno y que están inmersas en distintas realidades sociales.

En su primera versión la serie documental narró 3 historias inéditas. En primer lugar, el conocido caldo de pata de nuestra región. La segunda historia cuenta la vida cotidiana de los llamados cargueros del mercado y las diversas problemáticas a las que se enfrentan diariamente. El tercer y último capítulo nos sumerge en la vida de las yerbateras, el saber popular y medicinal de las plantas que venden en el mercado.

En la segunda temporada, y gracias al apoyo de la Universidad de Nariño, Relatos del mercado, los oficios y los saberes nos contará cómo es el diario vivir y el contexto sociocultural de los cultivadores y comercializadores de papa, mote y finalmente la historia de mujeres afro que venden pescado en estas instalaciones.

El director de Foco Sur, Juan Carlos Salas, manifestó que “las historias son cotidianas y sencillas, pero tienen gran significado en la economía popular del mercado. Todas hacen parte de una gran cadena, sin la cual en la ciudad no tendríamos los productos agrícolas, listos y en nuestra mesa”.

 

Loading

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest