Retos de la conectividad satelital en Colombia

Desde el año de la pandemia se registra un aumento en la demanda de conectividad en toda Colombia.

Los dos últimos años han traído un reto importante en materia de conectividad, ya que ahora más que nunca la posibilidad de tener internet pasó de ser en un lujo a convertirse en una necesidad. 

Según el Dane, solamente el 60,5% de los hogares en Colombia contaban con una conexión a internet para finales de 2021. El reto de llegar a más hogares estuvo presente en 2022 y continúa en este 2023 con varias apuestas, especialmente para mejorar la experiencia de los usuarios y entregar el mejor servicio al cliente a lo largo y ancho del país. 

Sin importar si hablamos de clases, de citas médicas virtuales o de apoyar a las empresas a crecer por medio de internet, la conectividad satelital se puso de frente como una de las mejores opciones para mantener al país comunicado. La posibilidad de tener un internet estable, incluso en regiones apartadas de Colombia, ha sido un apoyo enorme para la conectividad del país.

En un estudio reciente de Branch, se reveló que los usuarios colombianos utilizan internet principalmente para encontrar información, investigar sobre nuevos temas, estudiar, aprender y conectarse con familiares y amigos. En ese sentido, la conectividad es un habilitador importante para todo el talento y emprendimiento que existe actualmente en Colombia que no ha sido aprovechado.

También le puede interesar: “Máscara contra caballero”: una historia de romance y lucha libre

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest