Siguen los cambios en la ReformaTributaría, volvería el día sin IVA

Katherine Miranda, representante.

Ya está lista la conciliación de la reforma tributaria. El proyecto ya fue radicado y el próximo 15 de noviembre se votará en el Congreso.
Según información, con los nuevos cambios, quedó eliminado el impuesto a las actividades comerciales de las iglesias y se dejó en firme el IVA en la venta de mascotas y en las entradas a las corridas de toros.
Por otro lado, también se conoció que existe una gran posibilidad de que se lleve a cabo el último día sin IVA del año y que este, podría tener lugar el próximo 2 de diciembre.
Es importante mencionar que esta iniciativa, que busca incentivar el comercio, no está contemplada bajo la administración del presidente Gustavo Petro, puesto que su objetivo es promover la compra y venta de productos de origen nacional y no importados.


Reviviría


La representante Katherine Miranda explicó que el último día sin IVA puede darse porque es una propuesta que viene del Gobierno anterior y que la nueva reforma tributaria entrará en vigencia a partir del 1 de enero del próximo año.
Entretanto, al no tener aval del Gobierno, tampoco fue aprobada la tarifa diferencial de renta para las pymes. Por tanto, tendrán que seguir pagando el 35%.
Tarifa de dividendos
Clara López, senadora del Pacto Histórico, indicó que “lo que las pymes nunca fue porque nunca tuvo el aval por lo antitécnico”.
También estuvo en los puntos de la conciliación, el impuesto a alimentos ultraprocesados y bebidas azucaradas, que finalmente quedará en vigencia a partir de noviembre de 2023.
Otra de las conciliaciones tuvo como protagonista la tarifa de dividendos que quedó en 20% y deberán pagar impuesto, reciban o no los recursos. Los extranjeros tendrán tarifa del 20%.
Adicionalmente, se estableció que las importaciones de fertilizantes o insumos agrícolas no tendrán impuestos.
Se espera que la próxima semana se lleve a cabo la aprobación final de la reforma por parte del Senado de la República y la Cámara de Representantes para que, luego, pase a sanción presidencial y se convierta en ley.

Loading

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest