Koika, Unpfa, ONU Mujeres, Alta consejería vicepresidencial, para la equidad y género desarrollaron un encuentro interdisciplinar, con el objetivo de visibilizar y fortalecer las estrategias de empoderamiento económico de las mujeres rurales, en los territorios y aportar a disminuir las violencias basadas en género –VBG-, y promover el empoderamiento femenino. De este espacio participó la lideresa y exsecretaria de la Mujer, Equidad y Género de Barbacoas, Mayrust Cabezas quien compartió su experiencia.
La activista social, Myrust comentó, “es oportuno el desarrollo del proyecto Raíces, Mujeres sembradoras del cambio, en los territorios municipios Pdte, para dar respuesta a los objetivos de desarrollo sostenible –ODS-, sobre todo en el quinto, iniciativa para acelerar el empoderamiento económico de las mujeres rurales en Colombia, el cual hace una invitación especial para que se presentaran aportes en referencia al cambio con las mujeres dentro de los territorios”.
Garantía de derechos
Asimismo, señaló, “fue un espacio para compartir los conocimientos, desde el fortalecimiento y la capacidad instalada frente a todos los procesos desarrollados en territorio, se resaltó como las mujeres somos el motor del desarrollo económico sostenible y como protectoras de la vida y del ambiente, igualmente como somos el centro de la política, de la vida y de la paz y como también se ha podido evidenciar la garantía de los derechos en salud plena”.
Se trabajó alrededor de una contextualización de la transformación cultural de los distintos hábitos y los diferentes actores desde las artes, saberes y las prácticas culturales de las comunidades, así como las comunicaciones masivas que propiciaran otros referentes sobre las mujeres que permitan transitar hacia una sociedad más igualitaria, libre de sexismo violencia de género y estereotipos de género.
El proyecto Raíces, Mujeres sembradoras del cambio, pretende acompañar a los procesos de las mujeres para contribuir con el empoderamiento femenino y de esta manera reducir las brechas de desigualdad entre hombres y mujeres y ayudar a cumplir uno de los objetivos de desarrollo sostenible.
Hicieron parte del encuentro, la coordinadora administrativa de la Alcaldía de Leiva, Vanessa Ortega; la coordinadora regional de ONU Mujeres, Diana Hidalgo; la activista y abogada especialista, Myrust Cabezas; la consejera vicepresidencial para la equidad y género, Clemencia Carabalí y el enlace de desarrollo comunitario, mujer-género y juventud de Policarpa, Madeleing Maigual