La Fundación Universitaria del Área Andina fue el escenario de un importante debate entre los precandidatos a la Alcaldía de Bogotá. Con una variedad de temas relevantes en discusión como seguridad, transporte, equidad de género y educación; este encuentro fue una oportunidad crucial para que los aspirantes presentaran sus ideas y soluciones a las problemáticas de la capital.
Organizado por el programa de Administración de Empresas, este debate sirvió para que estudiantes y profesores, expresaran sus percepciones sobre la construcción de ciudad. Del encuentro hicieron parte los precandidatos: Heidy Sánchez, Rodrigo Lara, Juan Daniel Oviedo, Luis Carlos Leal, Diego Molano, María Fernanda Rojas, Carlos Carrillo y Lucía Bastidas.
Los ejes centrales
Tras mostrar cercanía, repulsión o una postura neutra frente a varios temas, los aspirantes empezaron a dejar claras sus opiniones respecto a puntos clave para la ciudad. Juan Daniel Oviedo, por ejemplo, frente a una propuesta de más centros penitenciarios, aseguró estar de acuerdo en la construcción de otra cárcel distrital y en el énfasis en la prevención.
“Necesitamos tener más seguridad basada en la convivencia, eso requiere un enfoque. Pero sobre todo hay que puntualizar en la prevención y la defensa; necesitamos más fiscales, más jueces y una segunda cárcel Distrital”, sostuvo.
Por su parte, el concejal del Partido Verde, Luis Carlos Leal, tiene un pensamiento contrario al de Oviedo. Aseguró que más centros penitenciarios no son efectivos en temas de resocialización y manifestó que sí se requiere mayor acompañamiento institucional pero “eso no significa hacer más cárceles”.
Otro de los puntos clave del debate fue el del uso de la fuerza o legítima defensa de la ciudadanía ante la inseguridad de la capital. Frente a eso, Rodrigo Lara aseguró que “esta es una figura que está permitida, ya existe (…) eso no significa que esté de acuerdo en armar a todo el mundo en la calle”.
Por su parte, la precandidata Lucía Bastidas, manifestó que “lo peor que nos puede pasar como sociedad es la justicia por mano propia. Necesitamos garantizar seguridad y justicia. Cuando permitimos que la ciudadanía responda igual sale peor el remedio que la enfermedad”.Petrohttps://extra.com.co/7-de-junio-marcha-en-apoyo-a-las-reformas-de-gustavo-petro/
Diversidad de propuestas
Un ejercicio posterior y que involucró a los estudiantes del Areandina, fue que tuvieron la oportunidad de preguntarles a los precandidatos sobre temas neurálgicos en la conformación de Bogotá como ciudad. Por ejemplo, una estudiante le preguntó a Juan Daniel Oviedo qué estrategia enfocada en el deporte tendría si fuera electo como alcalde.
“El deporte es una herramienta fundamental para resolver los problemas de salud mental en la ciudad. Hoy tenemos déficit de infraestructura y eso genera congestión en el acceso de niños, niñas y jóvenes en Bogotá. Proponemos un esquema de alianzas público-privadas”, contestó.
Frente a otra pregunta sobre qué haría para fortalecer la educación superior en la ciudad, el precandidato Lara aseguró que “tenemos una limitación y es la falta de profundidad en un modelo de descentralización. El Distrito tiene recursos propios y debería estar en capacidad de crear mecanismos complementarios. Crearía una escuela distrital de formación de los maestros de Bogotá”.
Con un panorama complejo de feminicidios en Bogotá, le preguntaron a Diego Molano sobre cómo parar esta problemática. El ex ministro indicó que “el problema es que hay que atender de primera mano los problemas de salud mental. Tenemos que tener un centro de protección a las mujeres, si a eso le sumamos actividades de seguimiento podemos evitar muchas muertes”.¿UNASUR cambiará de nombre? Colombia se reintegrará y pide garantizar pluralismo¿UNASUR cambiará de nombre? Colombia se reintegrará y pide garantizar pluralismo