En la vereda El Motilón del corregimiento de El Encano, se vivió ayer el III Encuentro de músicas y danzas tradicionales de Nariño, Paisaje campesino, un encuentro que pretende garantizar espacios culturales y de recuperación de ritmos y bailes tradicionales; este evento fue liderado la Fundación Tierra que Anda, la Junta de Acción Comunal de El Motilón y la Fundación Awana Cultural.
El coordinador del evento, Francisco Portilla señaló, “con el apoyo del Programa Nacional de Concertación del Ministerio de Cultura se ha celebrado en el polideportivo de la vereda El Motilón del corregento de El Encano en Pasto la tercera versión del Encuentro de músicas y danzas tradicionales de Nariño denominado Paisaje Campesino, un evento que ha tenido como propósito ser escenario de circulación para las expresiones más auténticas de las muiscas y danzas tradicionales del departamento”
Amplia participación
En este sentido, el coordinador agregó, “este evento ha contado con la presentación de agrupaciones como Integración Los Primos y Son del Motilón, oriundas de la vereda El Motilón, al agrupación Guaneña y Son y Clavel Rojo dirigida por el maestro Fidencio Tulcán quienes gozan ya de una amplísima trayectoria no solo en El Encano sino en el departamento y de la misma manera este evento ha tenido el gusto de presentar a la agrupación Los alegres del sur dirigida por el maestro Jesús Pasuy quienes han venido a desde el bellísimo municipio de Funes”.
En la parte de danza hicieron presencia, Surcunina de El Encano, la Compañía Artistica Ardanza y la agrupación Sur Tierra que nos visitan desde Pasto. “Este evento se ha desarrollado alrededor de una gran feria que ha tenido como propósito visibilizar los productos agropecuarios, gastronómicos. como la trucha, el vino de motilón tan tradicional y abundante en esta región y a si mismo llevar a cabo una feria artesanal”.

