La Comisión Primera del Senado aprobó en primer debate el proyecto de ley que elimina la prima especial de servicios para los miembros del Congreso de la República, lo cual disminuye automáticamente el salario que devengan los legisladores.
La iniciativa que continuará su trámite en la plenaria de la corporación, reduce la remuneración que ganan los parlamentarios en aproximadamente 10 millones de pesos.
El senador Jota Pe Hernández, autor y ponente de esta propuesta, explicó que el propósito es fijar el sueldo de los congresistas y demás altos funcionarios del Estado en 25 salarios mínimos legales vigentes.
“Actualmente los congresistas estamos ganando 32 salarios mínimos, cerca de 38 millones de pesos. En un día, un congresista se gana un poco más de lo que se gana un colombiano en todo un mes de trabajo”, señaló Hernández.
En la práctica, eso significa que los congresistas pasarían de devengar más de 40 millones de pesos en el 2024, a 31 millones de pesos a partir del próximo año.
“El año entrante los congresistas estarán ganándose más de 41 millones de pesos. Si este proyecto es aprobado este año, el año entrante los congresistas ganarán 10 millones menos, en total, más de 31 millones de pesos”, explicó.
El senador de la Alianza Verde explicó que, con esta reducción del salario de los congresistas, el país estará ahorrando cada año cerca de 3.000 millones de pesos y el ahorro en los próximos 3 años será de alrededor de 9.000 millones de pesos.