Dairo Antonio Úsuga, alias ‘Otoniel’ ya se encuentra en Estados Unidos, luego de su extradición en la tarde del pasado miércoles y tuvo su primera presentación en la Corte Este de Nueva York.
A pesar de una acción de tutela interpuesta por sus víctimas para que continuara declarando ante la Jurisdicción Especial de Paz JEP y no fuera enviado a Estados Unidos, esa petición fue finalmente desestimada.
Úsuga llegó inicialmente al centro de reclusión de Brooklyn y al parecer su destino final será la cárcel más segura de Estados Unidos, la Supermax ADX Florence de Colorado, donde se encuentra recluido el famoso narcotraficante mexicano, Joaquín “El Chapo” Guzmán. Allí también pagan condena espías rusos y terrorista de Isis.
‘Otoniel’, quien era el narcotraficante más buscado de Colombia, por lo que Estados Unidos llegó a ofrecer hasta 5 millones de dólares, por información que diera lugar a su captura está sindicado de haber introducido a ese país casi 100 toneladas de cocaína pura a Estados Unidos, por lo que es requerido por cortes de Nueva York y La Florida.
Ahora la expectativa es grande en torno a que sí en Estados Unidos, Úsuga se limitará a entregar información referente al narcotráfico, con lo que podría lograr rebajas a la pena que le sea impuesta o seguirá con el ventilador prendido, salpicando a personajes de la vida nacional en Colombia.
Su captura
La captura de Dairo Antonio Úsuga se produjo el 23 de octubre del año pasado, en el marco de la Operación Osiris en la que participaron más de 500 integrantes de las fuerzas especiales de Colombia y 22 helicópteros.
Por información de su paradero, el Gobierno colombiano había ofrecido una recompensa de hasta 3 mil millones de pesos, unidos a los 5 millones de dólares de recompensa por parte de Estados Unidos.
Desde 2013 aparecía incluido en la llamada Lista Clinton, una agenda negra en la que el Gobierno de los Estados Unidos incluyen a las personas y empresas vinculadas con el narcotráfico y al dinero proveniente de esa actividad ilegal en todo el mundo.
Se recuerda que el día de su captura, el presidente de la República, Iván Duque, dijo que la detención del cabecilla del ‘Clan del Golfo’, “es el golpe más grande al narcotráfico desde la caída de Pablo Escobar en 1993”.
Siniestro prontuario
Alias Otoniel, era considerado el narcotraficante más temido del mundo. Se le acusa de asesinar a policías, militares y líderes sociales, en el Urabá donde implantó un régimen de violencia y terror sin precedentes. También se le acusa de ser un abusador sexual de menores de edad, cuya entrega les exigía a los padres, con promesas de prebendas, como fincas, ganado o dinero en efectivo y en caso de encontrar resistencia no vacilaba en recurrir al asesinato.
El pasado 7 de abril del presente año, la Corte Suprema de Justicia, avaló su extradición, pero el 29 del mismo mes, el Concejo de Estado ordenó suspender este proceso, hasta tanto no se resolviera una demanda de tutela que interpusieron sus presuntas víctimas, mediante la cual se buscó que no fuera enviado fuera del país, puesto que consideraban que con la extradición se estaban violando sus derechos fundamentales en su condición de afectados por las acciones de ‘Otoniel’.
Pero el miércoles, el Consejo de Estado dijo que este proceso no ponía en peligro los derechos de las víctimas, ya que su traslado a Estados Unidos no impedirá que se sigan realizando las investigaciones penales que el detenido tiene en Colombia, por lo que ese mismo día fue puesto en un avión y fue extraditado.
Políticos y funcionarios salpicados
Una lista de 64 nombres de presuntos vinculados con el Clan del Golfo fue entregada por Dairo Antonio Úsuga, alias Otoniel, a la Jurisdicción Especial para la Paz, JEP, antes de su extradición a Estados Unidos, el pasado miércoles.
La lista incluye a un exministro, un exdirector nacional del DAS, seis exgobernadores, un senador de la república actuante y reelegido el pasado 13 de marzo cuatro excongresistas y dos universidades.
De acuerdo con la declaración de Otoniel esas personas y entidades han tenido vínculos con el Clan del Golfo, organización delincuencial que opera bajo el nombre de Autodefensas Gaitanistas de Colombia, o con otros grupos criminales de los que él hizo parte.
Un documento de la JEP afirma que ellos serían partícipes de “hechos de corrupción que presumen un acuerdo de cualquier clase, sin expresa facultad legal, con un grupo específico de justicia privada, paramilitar y de autodefensa”.
Implicados
Alias Otoniel señaló entre otros al exministro del interior y justicia Sabas Pretelt, condenado por la compra de los votos parlamentarios para la aprobación de la reforma constitucional que hizo posible la reelección de Álvaro Uribe en el proceso conocido como la yidispolítica. Sobre el exministro, alias Otoniel asegura que era cercano a Vicente Castaño.
También declaró que el exdirector del DAS, Jorge Noguera, “cuadró” con los paramilitares el nombramiento de un hombre de ellos llamado Orlando Rivas como director del organismo secreto en Casanare: “Él era primero agente del DAS, subió a subdirector y se cuadró para que quedara como director. Eso lo cuadraron aquí en Bogotá. El que ayudó eso fue Noguera y dieron una plata para que lo colocaran ahí”.
El 5 por ciento del presupuesto para obras públicas del Casanare y parte del Meta era entregado a los paramilitares, según la declaración “sí había un impuesto que tenían que pagar las alcaldías o contratistas daban el 5% a la organización de los contratos que salieron en los municipios o en la gobernación”.
Otoniel mencionó a varios mandatarios departamentales “En Casanare allí sí se cuadraba con Gobernación total, pues con gobernadores…Con William Pérez, Miguel Ángel Pérez y Raúl Flórez. Estuvo encargado unos días Helí Cala”.
Dos universidades
La operación de corrupción administrativa y presión armada para sacar plata de las arcas públicas y llevarla a financiar paramilitares presuntamente involucró a dos universidades: “Tuvo unos contratos muy grandes la Universidad de Cartagena y la Universidad Sergio Arboleda también, con el conocimiento de la organización total (…) Allí está el hospital directamente el gobernador lo dio a la organización. El contrato le quedó al Bloque Centauros. Lo hizo la Universidad de Cartagena, pero las utilidades eran de la organización”.
‘Otoniel’ señala también a un exgobernador del Meta, pero aclara que no tuvo contacto directo con él “pues conmigo personal no hablé, pero don Jorge hablaba con Alan Jara. Sí, sí, el que estuvo secuestrado”.
Entre las 64 personas mencionadas en el documento de la JEP, que recoge el testimonio de Otoniel, están el senador liberal Miguel Ángel Pinto, el exsenador Milton Rodríguez Sarmiento del Partido de la U, el exsenador Carlos Cárdenas Ortiz también de La U, el exrepresentante a la Cámara liberal por el Casanare Jorge Camilo Abril Tarache y el exalcalde de Medellín Luis Pérez Gutiérrez, cuyo nombre ya había sido revelado hace unos días.
Los 64 de la lista negra
- Luis Pérez Gutiérrez
- Miguel Ángel Pinto
- Milton Rodríguez Sarmiento
- Carlos Cárdenas Ortiz
- Sabas Pretelt de la Vega
- Jorge Camilo Abril Tarache
- Jorge Noguera Cortes
- Orlando Rivas Tovar
- Alan Edmundo Jara Urzola
- William Hernán Pérez Espinel
- Miguel Ángel Pérez Suárez
- Óscar Raúl Iván Flórez Chávez
- Heli Cala López
- Héctor Orlando Piragauta Rodríguez
- Universidad Sergio Arboleda
- Universidad de Cartagena
- Ecopetrol
- Nelson Ricardo Mariño Velandia, exconcejal de Yopal.
- Narda Consuelo Perilla, exsecretaria de hacienda del departamento de Casanare.
- Jacobo Rivera, exsecretario de agricultura del departamento de Casanare.
- Luis García, exconcejal de Yopal.
- Alirio Castañeda, exdiputado a la asamblea de Casanare.
- Milton Álvarez, exdiputado a la asamblea de Casanare.
- Alcibíades Salamanca, ex diputado a la asamblea de Casanare.
- William Mayorga Suárez, ex policía.
- Arnulfo Peñuela Marín.
- José Rodolfo Pérez.
- Leonidas Ortega.
- Víctor Chávez.
- Saúl Masmelas.
- José López.
- Luis López.
- Marco Tulio Ruiz
- Carlos Robles.
- Carlos Araque
- Nicolás Arenas.
- Luis Mesa Ballesteros.
- Jaime Humberto Afanador.
- Eduardo Cabrera.
- Sergio Alonso Burón Gálvez.
- Miguel Antonio Orjuela.
- Luis Fernando Escobar.
- Óscar Fernando González.
- Raúl Patiño.
- Manuel Corredor.
- Alexander Ramírez.
- Cesar Suarez.
- Leonardo Martínez.
- Orlando Quintero.
- Jorge Cardoso.
- José Samudio.
- Fernando Zabaleta.
- William Mendoza.
- Marco Aurelio, alias curro.
- Juan José Suba.
- Fabiano Gil.
- Libardo Holguín.
- José René González.
- José Rodolfo Pérez.
- Mildred Preciado.
- Óscar Jiménez.
- Santiago Marín.
- Nilson Gámez.
- Orlando Vega.