De acuerdo con los estimativos logísticos que está haciendo la Registraduría Nacional del Estado Civil, em el departamento de Nariño, serán instaladas aproximadamente 4 mil mesas de votación y varias de ellas, tendrán el sistema de biometría facial y dactilar, para evitar las suplantaciones al elector.
De esta manera, las autoridades electorales en Nariño y en el resto del país, continúan con los operativos logísticos de cara a las elecciones legislativas, Senado y Cámara de Representantes y Presidencia de la República, que se realizarán respectivamente el 8 de marzo y el 31 de mayo del próximo año.
Significativo aumento
Se anticipó que el objetivo de la Registraduría Nacional del Estado Civil, a cargo de Hernán Penagos Giraldo, en los importantes procesos electorales que se avecinan es ampliar la cobertura de la autentificación biométrica y en ese sentido, los cálculos iniciales indican que alrededor de 80 mil mesas de votación, distribuidas en las diferentes regiones del país, estarán equipadas con sistemas de biometría facial y dactilar.
Se trata de una cifra que significa un aumento considerable, con las 25 mil mesas que en estos instantes disponen de esta clase de tecnología, lo que tiene como propósito fundamental, reducir al máximo, las posibilidades que se cometa un fraude electoral.
Ello representa un aumento considerable en comparación con las 25 mil mesas que en estos instantes disponen de biometría dactilar, lo que reducirá en un gran porcentaje las posibilidades de que se cometa fraude electoral.
En el departamento
En ese sentido, en lo que corresponde al departamento de Nariño, las previsiones iniciales, hablan de la instalación por parte de la Registraduría Nacional del Estado Civil, de 4 mil mesas en los 64 municipios del departamento, de las cuales se calcula en primera instancia que unas 300 usarán el sistema de biometría facial y dactilar. Sobre el particular, se recuerda que en el marco de las elecciones para autoridades regionales, que se realizaron el 29 de octubre de 2023, en Nariño funcionaron 3.952 mesas.
Contra las suplantaciones
El objetivo primordial de la Registraduría Nacional del Estado Civil, de incrementar la cobertura de la biometría fácil y dactilar, en los próximos comicios, es el de erradicar de manera definitiva uno de los delitos electorales de mayor prevalencia en el país, como es el de la suplantación del electoral, lo que en algunas épocas se hacía utilizando las cédulas de ciudadanía de las personas que habían fallecido. Se trata de un delito que tuvo una alta incidencia en varias ciudades de Colombia, como la costas Pacífica y Atlántica, en sectores como el puerto de Tumaco, en el departamento de Nariño.
Por la transparencia
Con los adelantos tecnológicos de hoy, esa práctica recurrente en otras épocas es prácticamente imposible. En efecto, la Registraduría Nacional del Estado Civil, anunció que para las elecciones que se avecinan, se implementará por primera vez el sistema de biometría facial y dactilar, con lo que se fortalecerá la seguridad y la transparencia en los procesos electorales, puesto que se previene la suplantación de identidad y garantiza la autenticación de cada votante de manera precisa, sin que deje ninguna duda, en torno al nombre de la persona que deposita el voto.
En lo que corresponde al departamento de Nariño, se anticipó que Pasto, Tumaco e Ipiales, serán las ciudades en donde las autoridades electorales le darán prelación a ese novedoso sistema de cara a los próximos comicios.
Se destaca que la Registraduría Nacional del Estado Civil, ha hecho hasta el momento varias pruebas pilotos de biometría facial para asegurar la efectividad del sistema.
Para las mencionadas pruebas se usaron dispositivos móviles equipados con una aplicación de verificación de identidad, desarrollada por la Registraduría, con resultados ampliamente satisfactorios.
Más mesas de votación
Con miras a las elecciones de 2026, el objetivo de la Registraduría, es ampliar la cobertura de la autentificación biométrica, puesto que se espera que alrededor de 80 mil mesas de votación, distribuidas en las diferentes regiones del país, cuenten con sistemas de biometría fácil y dactilar. Al respecto, es de señalar que el mencionado número, representa un considerable aumento con relación a las 25 mil mesas con esta clase de biometría, que se han utilizado en anteriores procesos electorales en el país.

