Mujer en estado crítico tras cirugía estética clandestina en una vivienda de Pasto

Una mujer de 34 años permanece en estado crítico en el Hospital Universitario Departamental de Nariño luego de sufrir graves complicaciones derivadas de una cirugía estética presuntamente realizada en una vivienda del barrio La Carolina, en Pasto.

El procedimiento, identificado como una lipoabdominoplastia, se habría practicado sin cumplir las condiciones mínimas de seguridad, salubridad ni habilitación exigidas por las autoridades sanitarias. La paciente fue ingresada el pasado 30 de septiembre al hospital, que notificó de inmediato el caso al Instituto Departamental de Salud de Nariño (IDSN).

La directora del IDSN, Ana Belén Arteaga, confirmó que la mujer acudió a un lugar clandestino para someterse a la intervención. “Lo que se sabe es que ella fue a un lugar clandestino a hacerse una abdominoplastia y se complica; llega luego en unas condiciones muy críticas al Hospital Universitario Departamental”, señaló.

Tras conocerse el caso, el 3 de octubre una comisión técnica integrada por funcionarios del IDSN, la Secretaría de Salud de Pasto y la Secretaría de Gobierno visitó la vivienda donde, presuntamente, se realizó el procedimiento. Sin embargo, el lugar estaba cerrado.

“Cuando llegamos, la casa estaba cerrada, nadie abrió. Se estuvo toda la mañana golpeando la puerta, pero nadie respondió”, explicó Arteaga. Las autoridades informaron además que el CTI de la Fiscalía ya había ingresado previamente al inmueble, aunque aún no se conocen los resultados de esa diligencia.

La funcionaria advirtió que estos procedimientos se realizan en casas comunes convertidas en centros clandestinos, lo que dificulta su detección. “No se pueden llamar ni clínicas de garaje; son viviendas donde se hacen cirugías sin control, muchas veces ni siquiera por médicos”, enfatizó.

Arteaga hizo un llamado urgente a la ciudadanía para que acuda únicamente a instituciones de salud habilitadas, con personal calificado, infraestructura adecuada y equipos biomédicos autorizados. “Cuando una institución está habilitada, significa que cuenta con talento humano competente, infraestructura adecuada, equipos autorizados y procesos orientados a minimizar riesgos”, recalcó.

Finalmente, reiteró que la mujer se encuentra en estado crítico, bajo cuidados intensivos, e insistió en que realizarse procedimientos estéticos en lugares no autorizados pone en grave riesgo la vida, pudiendo causar sangrados, infecciones o tromboembolismos.

“Acudir a una casa o establecimiento no autorizado pone en riesgo la vida. La gente no tiene conciencia del peligro, y muchas veces ni siquiera son médicos quienes realizan las intervenciones”, concluyó la directora del IDSN.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest