MercaTrueke al Parque: Pasto vive la cuarta gran fiesta del trueque

El 1 y 2 de noviembre el Parque Bolívar de Pasto será escenario de la cuarta versión de MercaTrueke al Parque, un evento que convierte la ciudad en una plaza abierta de intercambio, cultura y cuidado mutuo. Esta iniciativa, nacida hace siete años en Nariño, es una plataforma colaborativa que permite acceder a bienes, servicios y alimentos sin dinero, dinamizando la economía popular y solidaria.

MercaTrueke se rige por cinco principios: confianza comunitaria, autonomía e intercambio justo, reconocimiento de saberes, justicia ambiental y socioeconómica, y enfoque de género. Su propuesta se activa mediante eventos anuales, jornadas itinerantes en barrios y municipios, y el uso de tecnología solidaria como la KEYA App y la moneda social Keya.

En esta edición, más de 20 emprendimientos sociales —en su mayoría liderados por mujeres y población LGBTI-OSIEGD— participarán en los bancos de trueque, banco de tiempo, carpa de ecodiseño y reciclaje creativo. Los intercambios se realizarán sin dinero, a través de la circulación de Keyas, bonos simbólicos y bienes de confianza.

La Red de Colaboradoras de MercaTrueke, integrada principalmente por mujeres jefas de hogar, es el motor de este proceso. A través de la moneda social han fortalecido su autonomía económica, diversificado intercambios y reducido brechas de género.

Más allá de un mercado, MercaTrueke al Parque 2025 se consolida como un espacio de encuentro comunitario, justicia ambiental y transformación cultural en Pasto.

Pamela Lasso y Angela Ponce de la Fundación Cuando el Género Suena son las Co-creadoras del proyecto MercaTrueke