La ciudad de las flores se convierte en el epicentro de la recreación en Colombia con la realización del XVII Congreso Nacional de Recreación 2025, titulado «Re-Conectando… Nos. La recreación: Experiencias que inspiran y transforman».
El evento, liderado por el Ministerio del Deporte, reunirá cerca de 600 participantes, entre expertos nacionales e internacionales, docentes y gestores recreativos.
Del 28 al 31 de octubre, los asistentes participarán en mesas de trabajo, conferencias, paneles y actividades culturales y recreativas, con el propósito de reflexionar sobre el rol de la recreación como herramienta de desarrollo social y reconciliación. El congreso se inaugurará en el Centro de Convenciones Plaza Mayor a las 8:00 a.m., marcando el inicio de cuatro días de intercambio de conocimientos y experiencias.
Este encuentro abordará los cuatro ejes de efectividad del Plan Nacional de Recreación 2020-2026: formación, vivencias, investigación y gestión, y promueve la integración de sectores como salud, educación y economía.
Entre los temas centrales se incluyen la formación en recreación en Colombia y América Latina, el análisis de la recreación como promotora de vida y convivencia, y la exploración de conceptos innovadores como lúdica, juego e inteligencia artificial aplicados a la recreación.
«Este congreso nos permitirá reafirmar el papel de la recreación como un derecho de todos los colombianos, promoviendo la inclusión, el bienestar y el acceso equitativo a espacios y actividades recreativas. Es una oportunidad para compartir experiencias, generar conocimientos y articular esfuerzos que contribuyan al desarrollo social y al fortalecimiento de nuestras comunidades», indicó Mario Giovanni Monroy, coordinador de Recreación del Ministerio del Deporte.
Este congreso no solo promoverá un espacio de diálogo y reflexión, sino que también permitirá recoger experiencias, buenas prácticas y recomendaciones que alimentarán el diseño de futuros programas y estrategias recreativas a nivel nacional, contribuyendo a que la recreación se transforme en una herramienta concreta para la cohesión social.




