En agosto de 2025, las exportaciones de Colombia alcanzaron los US$ 3.842,2 millones, lo que representa una baja de 0,1 % frente al mismo mes del año anterior, según datos oficiales.
El descenso se debió principalmente al colapso de las ventas externas de combustibles y productos de industrias extractivas, que retrocedieron 18,1 %. Dentro de este grupo, la venta de petróleo y derivados cayó 25,8 %, mientras que la de carbón (hulla, coque y briquetas) se desplomó 36,3 %. Este rubro representó el 36,8 % del valor total exportado en agosto.
Por otro lado, el sector agropecuario, alimentos y bebidas fue el único que registró crecimiento durante el mes, con un aumento de 49,3 %. Este repunte estuvo impulsado por exportaciones de café sin tostar (crecimiento del 70,6 %) y banano (incremento del 98,6 %).
Las manufacturas también mostraron un desempeño negativo: sus ventas externas sumaron US$ 845 millones, lo que implicó una caída de 11,3 % frente al mismo periodo del año anterior, asociada a menores exportaciones de productos químicos y artículos manufacturados.
En cuanto al balance acumulado del año, entre enero y agosto las exportaciones sumaron US$ 32.659,7 millones, lo que marca un crecimiento moderado del 0,5 % respecto a igual periodo en 2024. Sin embargo, dentro de ese total, el grupo de combustibles y recursos extractivos refleja una caída más pronunciada, del 19,6 %, por el menor envío de crudo y productos conexos.
Estados Unidos continuó siendo el principal destino de las exportaciones colombianas, con una participación cercana al 28,4 % del valor total.
Este comportamiento pone en evidencia la vulnerabilidad de la economía exportadora colombiana frente a las fluctuaciones del mercado de combustibles, y subraya la necesidad de fortalecer y diversificar los sectores no tradicionales que puedan amortiguar estos impactos en el futuro.